Análisis Político/Actualidad Argentina
18 de Marzo de 2025
La síntesis de la represión y la manipulación constante de los medios y agendas que ya
perdieron interés en la fluctuante comedia de un Gobierno que no esgrime los intereses
reales de la Población Civil. La cultura mediática en las redes sociales cada vez más microsegmentadas en un estadio personal y subjetivo de figuras políticas que no aparecen y sólo siguen el barco a la deriva de un mandatario Nacional, por el miedo de la tiranía de un Gobierno que maneja el rumbo del País sin un horizonte, sostenido por el maquillaje de actos mediáticos de la farándula mientras una bola de nieve va creciendo, la Política de Gobierno de una Libertad que avanza sobre las restricciones de los derechos básicos de la Constitución Nacional, de la diversidad de las personas y grupos sociales, una Libertad que
vino a juzgar con criterio propio la Institucionalidad del sistema Democrático y hasta el punto
de llevar al plano internacional la discusión sobre el ordenamiento internacional público y
las relaciones internacionales con principios y tratados en vigor.
Comencemos con un poco de Historia Institucional, desde la reforma Constitucional de 1994, el régimen jurídico de Argentina forma parte del modelo Monista, es decir el Derecho Internacional Público y el Derecho Interno Nacional forman parte de un único ordenamiento jurídico, citar al Artículo 75, Inciso 2 de la C.N. establece que los tratados internacionales tienen jerarquía constitucional, con este hecho podemos resaltar el escándalo que produjo el Presidente Javier Milei en su viaje a España, que precisamente no fuera por relaciones diplomáticas, sino a un encuentro de libertarios, en el desafío de imponer una agenda en la plataforma del País con el que tenemos muchos vínculos culturales, sociales, económicos, además de ser uno de los principales inversores con empresas de origen que se encuentran
en nuestro País, la noticia recobró una magnitud diplomática que el propio consulado solicitó que el Presidente se retracte de sus testimonios, en un duro discurso que mantuvo en contra de la Gestión Política del modelo de Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Continuaron los viajes por el mundo, en una especie de celebrity e la economía, del plan, del mejor gobierno de la Historia, de sus libros plagiados, de sus discursos que apenas sus seguidores pueden comprender o interpretar en una relación distante con la realidad en donde él vive. Los conflictos permanentes con actores, músicos, políticos y todo aquel que se atraviesa a la impronta de su perfil y liderazgo que responde a una cultura política fuera de lo tradicional de una embestidura presidencial. Rasgos y características de su perfil y análisis de su discurso que son propios de un canibalismo, incivilizado, quien en muchas oportunidades se regocija cualquier necesidad de la población, no empatiza, no siente y disfruta de sus estados emocionales lo mantienen de pie en una coraza que se desploma por las propias incoherencias, la falta de Gestión y resultados contrastables empíricamente.
Un fenómeno aislado, que la Historia seguramente estudiara sus comportamientos, sus decisiones, aciertos y errores de sus actos de Gobierno. Presidente negacionista del cambio climático, de expresiones ideológicas y de la misma diversidad, orígenes culturales, busca siempre que los recortes y encuadres de su forma de pensar y actuar sean en Libertad, pero con restricciones, censura y persecución.
Comenzamos el juego, en una arena política atravesada por los escases de participación,
presencia y protagonismo de elencos partidarios que han dejado su ideología, su legado y
su Historia al interés de un colectivo individual y económico. Hablamos de institucionalidad,
en donde no hay datos de acceso a la información pública, no existe política de transparencia de los diferentes ministerios del Gobierno Nacional, con un asedio a la Justicia como órgano de contralor, la división de poderes ha sido tomada de rehén por un discurso y fuentes violentas que diseñan estrategias para dejar neutralizada el avance de actos de Inconstitucionalidad sin precedentes en la Historia Institucional Argentina, haciendo todo lo contrario a los principios y tratados internacionales que fueron refrendados, ratificados y mantienen vigencia. Uno de los principales, el Derecho a Huelga, Art.14 Bis de la Constitución Nacional, derecho fundamental que es reconocido a los trabajadores para manifestarse, que también se consagra dentro del Derecho Internacional Público en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” y precisamente en su artículo 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reza sobre la libertad sindical en el ejercicio del reclamo ante la patronal.
El principal respeto por la división de poderes que hace tiempo en Argentina cobra un juego
importante desde el dominio de la Política que a través de diferentes mecanismos de estrategia fueron dotando al poder legislativo y judicial como órganos dependientes de las decisiones del poder Ejecutivo de turno. Lo que no obedece a la separación de las ramas de poderes del Estado, que consagra la Constitución Nacional Argentina. Ladescentralización misma y autonomía de la división de poderes en el Estado permite que haya un equilibrio y se respeten los derechos de las personas, la libre participación en los asuntos Públicos, Políticos y Partidarios, germinar organizaciones sociales sin fines de lucro, entidades vecinales y otras organizaciones que son parte de la estructura de una democracia libre de autoritarismo y de Gobiernos despóticos.
Entiendo a la Democracia como un ecosistema social de libre pensamiento, de opinión,
representación y formación para la vida cívica y ciudadana, respetando los principios básicos, como la división de poderes del Estado, la igualdad y los derechos humanos fundamentales.
Desde la llegada del Gobierno de Javier Milei las soluciones para mantener el orden y la paz, fueron dotar de presupuesto a los servicios de inteligencia de las fuerzas de seguridad, no así a los salarios (Policía Federal, Gendarmería, etc) quienes a las órdenes de Patricia Bulrrich ejecutan actos de canibalismo frente a los reclamos de Jubilados y Pensionados, Universitarios, Movimientos Sociales y Sindicales, plata para la inversión en infraestructura de la SIDE en lo que va del año 2025 aumentó por Decreto 410% más, llevando los $1650 millones de pesos actuales a un fondo de $7100 millones de pesos. Plata para los jubilados y pensionados, sólo el IPC mensual, inversión en educación y salud pública (infraestructura,
equipamientos, salarios) no.
El pasado viernes 14 de marzo el Ministerio de Economía a través del BCRA intervino en el mercado gastando 400.000.000 mil millones de pesos, para mantener el tipo de cambio.
No existen mecanismos de rendición de cuentas en ninguna ejecución presupuestaria, desde la SIDE y organismos de inteligencia de las fuerzas del estado que tienen un presupuesto igual y simultáneo a la partida que tiene la cartera del Ministerio de Capital Humano (Sandra Petovello) para afrontar las necesidades de la matriz social cada vez más compleja en los territorios, poblaciones vulnerables, a sabiendas que el enfoque de las políticas de gobierno de Milei y su plataforma se mantiene en reprimir la sociedad de manera compulsiva. Las atribuciones de una Ministra de seguridad sesgada por el poder y
un orden a cualquier precio de sostener la aniquilación del grupo social más vulnerable
como nuestros adultos mayores, que son reprimidos por las fuerzas de seguridad. En medio
de una imparcialidad en el debate, una CGT Feudalizada, crónica, falta de cuadros y
liderazgos Políticos que asuman desde la edad generacional el compromiso y responsabilidad de Politizar hechos de una situación cada vez más grave sobre muchos sectores que padecen la ira y el malestar emocional que transmite la Política de Gobierno de Milei, sin humanizar el más sentido común y empatía por nuestros adultos mayores, caos y genocidio social del Siglo XXI, se construye una gesta de diferentes sectores particulares que sumados a la solidaridad de actores sociales como las hinchadas de clubes, ATE, Movimientos Universitarios y Ciudadanos particulares que de manera pacífica sacan sus cacerolas para transmitir el malestar y el rumbo equivocado de otra muerte anunciada.
Por: Lic. Bongiovanni Perna Mario – Doctorando en Adm y Política Pública UNC
