La Comisión de Área Metropolitana, Nueva Gobernanza, Modernización e Innovación y Participación Ciudadana del Concejo Deliberante realizó hoy su primera reunión del año y nominó a sus autoridades: María Eva Ontivero (HUxC), presidenta; Luciano agüero Díaz (UCR), vicepresidente; y Sandra Trigo (HUxC), secretaria.

Luego se trató el siguiente temario:

11671/C/24 CONCEJALES PILONI Y VÁZQUEZ P/O CREANDO LA PLATAFORMA DIGITAL DIRECTORIO DE OFERTA EXPORTABLE DENOMINADA “CÓRDOBA WORLD TRADE”, CON EL OBJETIVO DE VISIBILIZAR Y POTENCIAR LAS EXPORTACIONES DE LAS EMPRESAS LOCALES.

El concejal Nicolás Piloni (HUxC), uno de los autores de la iniciativa, explicó que se trata de un trabajo conjunto realizado con la ADEC (Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba), para intentar “internacionalizar” el trabajo de las pymes locales y potenciar su vinculación con el mundo, como exportadoras.

“En ese camino, tienen muchas barreras, falta de visibilidad y también dificultades con los trámites aduaneros. Por eso queremos tener un directorio propio de la ciudad, como ya lo tiene la Agencia Pro Córdoba, para achicar la brecha que nuestro ecosistema emprendedor tiene a la hora de salir al mundo”, señaló.

Ante una consulta de la concejala Laura Vilches (FIT), PIloni aclaró que sólo se trata de la creación de una página Web sencilla, que no demandará gran costo (no precisó el monto) y que vendría a afianzar la presencia institucional del municipio en el concepto de articulación público-privada.

“Estoy convencido de que desde el Estado debemos facilitar estas herramientas y acompañar con políticas públicas el crecimiento de nuestras pymes, para que puedan internacionalizarse, crear valor agregado y generar empleo”, agregó Piloni.

También mencionó que un directorio de la oferta exportable abriría posibilidades para gestionar proyectos y financiamiento internacional.

Desde la UCR, Javier Favre calificó como “muy buena” la idea y compartió que el Estado se involucre en eso de ayudar a las pymes”, pero planteó dudas sobre los costos del proyecto y alertó sobre una posible superposición de estamentos estatales que se estarían dedicando al mismo tema.

 “Quiero saber si esto requiere una inversión y de cuánto dinero, para tener también resultados medibles después. No sea cosa que el collar nos cueste más caro que el perro”, dijo.

La Comisión votó que la iniciativa quede en estudio.

12027/E/24 DEM P/O RATIFICANDO EL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN MUTUA ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA Y LA MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA, CON EL OBJETIVO DE ARTICULAR ACCIONES ORIENTADAS A LA MODERNIZACIÓN

 DE LA GESTIÓN Y AL FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, ASI COMO LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR LOS SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Aprobado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *