El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba realizó hoy la décima sesión ordinaria, presidida por el viceintendente Javier Pretto.

En la oportunidad se aprobaron los siguientes proyectos:            

11228/E/24 (Con Despacho) Instituyendo el “Presupuesto Participativo Joven” (PPJ), con el objetivo de ampliar las capacidades de jóvenes para una inclusión social y política a partir del reconocimiento de sus derechos.

El proyecto se aprobó por amplia mayoría (solo se abstuvo una concejala) y en el recinto estuvieron los funcionarios Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana y Juventud;  Martín Giesenow, director General de Juventud;  y Estanislao Forbes, director de Juventud y Programas Culturales.

El PPJ tendrá una asignación de recursos que no podrá ser inferior al 10% del fondeo que tenga para cada año el Presupuesto Participativo Barrial, que ya implementa la Municipalidad de Córdoba.

La concejala Miriam Aparicio(HUxC) al fundamentar la iniciativa expresó: “Este proyecto enviado por el DEM implicó un rico tratamiento en el seno de la comisión de Economía, sumando los aportes de los concejales y salió por unanimidad, tanto en esa comisión como en la conjunta con Deportes y Legislación General. Lo que propone es una política pública, con estándares internacionales y respetando los lineamientos de MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia) de Unicef), para atender la realidad de los jóvenes. A través del presupuesto participativo los ciudadanos son invitados a ser protagonistas en la toma de decisiones. Estamos aprobando una ordenanza consensuada y superadora”.

El edil Javier Fabre (UCR) destacó que “es una ordenanza importante, que suma mayor representación y participación, y que empodera a los jóvenes”. Además, solicitó a las autoridades municipales que los informes y rendiciones de cuentas previstas en la norma “lleguen en tiempo y forma” al Concejo.

La concejala Graciela Villata (Frente Cívico) agradeció al oficialismo por haber invitado a los funcionarios municipales a explicar el proyecto. “El presupuesto participativo lo lideró (el ex intendente Rubén) Martí y con (Luis) Juez se llevó a la práctica con la micro participación. Ahora se amplía a los jóvenes”, remarcó.

Villata pidió que se haga “una convocatoria amplia a jóvenes” y que luego se trabaje con el mismo criterio en las etapas de “escucha y trabajo en conjunto”. “Muchos jóvenes hoy son testigos de una realidad que no los involucra. Ahora pasan a ser protagonistas”, evaluó.

La concejala Laura Vilches (FIT) pidió abstenerse en la votación. Si bien dijo estar de acuerdo con la voluntad general del proyecto, cuestionó sus alcances. “Es apenas una concesión para las mayorías populares, que son quienes producen las riquezas que administra una Nación”. Además, agregó que “desde el punto de vista de lo que significan los presupuestos, asignar el 10 por ciento (a los jóvenes) es una migaja”.

El edil Gabriel Huespe (Ciudadanos) celebró el tratamiento del proyecto. “Agradezco el aporte de los funcionarios del Ejecutivo, que explicaron la iniciativa. Esto operativiza uno de los objetivos de la Carta Orgánica Municipal, como lo es afianzar la participación. Muchos jóvenes podrán ahora aportar sus ideas”, analizó.

A su turno, el concejal Diego Casado (HUxC) agregó: “Los jóvenes serán el semillero de los gestores, los futuros accionistas del mañana. Este proyecto permitirá a los jóvenes formar parte de las políticas públicas”.

Su par Martín Simonian (HUxC) recordó que hace un año atrás, en ocasión de recorrer el Parque Las Heras junto al entonces viceintendente (hoy intendente) Daniel Passerini comprobó que jóvenes ciclistas de barrio Yofre presentaron una iniciativa para el Presupuesto Participativo Barrial, que finalmente no prosperó. “Passerini se comprometió a hacer igual esa obra y hoy es la primera pista de BMX de la ciudad. Pero lo que quiero destacar también es que en aquel momento, los jóvenes tuvieron que presentar su proyecto a través del Centro Vecinal. Ahora, con el Presupuesto Participativo Joven tendrán su propio canal institucional para hacerlo”, valoró.

11267/C/24 (Con Despacho) Beneplácito por la restitución de la identidad de Sebastián Santillán, víctima de la dictadura militar, destacando la labor de Abuelas de Playa de Mayo.

11308/C/24 (Con Despacho) Preocupación por el cierre de los Centros de Referencia (CDR) de Córdoba dispuesto por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, provocando el despido de 100 trabajadores.

La concejala Laura Vilches (FIT) dijo que los despidos en los CDR “son parte de una política de achique que ha impactado en esta área, del mismo modo que en Radio Nacional o en los ferrocarriles. Los CDR atienden a sectores vulnerables, ayudan a los adultos mayores, y tratan denuncias sobre violencia. Es fundamental que sigan funcionando”.

La concejala Soher El Sukaría (PRO) replicó que los CDR nacieron en 2009 cuando Alicia Kirchner era ministra de Desarrollo Social de la Nación y les adjudicó un rol partidario, que se extendió al trato con los propios empleados. “No hubo una política para respetar una carrera administrativa desde el Gobierno”, dijo. También se quejó de que durante la pandemia los CDR estuvieron cerrados.

Desde la UCR, Javier Fabre expresó también su voto negativo, al igual que los concejales Gabriel Huespe, Jéssica Rovetto Yapur, Graciel Villata, Martín Juez Corte, Sergio Piguillén y Juan Balastegui.

11382/C/24 (Con Despacho) Preocupación por los despidos de trabajadores en la fábrica metalúrgica WEG en la ciudad de Córdoba.

Las concejalas Soher El Sukaría, Huespe y Rovetto Yapur consignaron el voto negativo.

11402/C/24 (Con Despacho) Beneplácito por la 1° edición de “Tercer Tiempo Patrio”, que se llevará a cabo el 25 de mayo, promoviendo la convivencia y la inclusión de la discapacidad en el deporte.

11406/C/24 Reconocimiento por la realización de la “6° edición de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra las Violencias de Género”, que iniciará el 18 de mayo en la Universidad Nacional de Córdoba.

11410/C/24 Beneplácito por el 70° aniversario del Barrio Colinas de Vélez Sarsfield.

11411/C/24 Beneplácito por el 60° aniversario del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, que se conmemora el 21 de mayo.

La fundamentación del proyecto corrió por cuenta de Sergio Piguillén (UCR). “Hemoderivados surgió de la coincidencia entre el anhelo de un grupo de médicos de la UNC junto con la decisión política de la Nación. Así fue que en 1963 presentaron al Dr. Illía la propuesta de elaborar derivados plasmáticos. A través del decreto 3661 de la Nación el presidente Illia dona el 100% de los gastos reservados de la Nación para la construcción de la planta. Debemos visibilizar las cosas que se hacen en Hemoderivados, que es el único productor de medicamentos destinados a los trastornos de las coagulaciones, procesa tejido de uso humano para oftalmología, traumatología, productos inyectables, sustituye la importación de medicamentos complejos, distribuye sus productos en ocho países de la región, trabaja con más de 250 bancos de sangre, apuesta a las nuevas tecnologías sustentables, y sus bancos de tejidos procesan derivados de huesos y tejidos”, detalló.

11414/C/24 Beneplácito por la realización del Ciclo “A 30 Años de la Reforma Constitucional”, que se llevará a cabo el 21 de mayo en el Campus de la UCC.

11415/C/24 Beneplácito por el 105° aniversario del Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte, conmemorado el 15 de mayo. 11416/C/24 Beneplácito por el 60° aniversario de la Institución Cervantes.

11424/C/24 Repudio por el ataque perpetrado a dos parejas de mujeres lesbianas, ocasionando la muerte de tres de ellas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La concejala Vilches manifestó el enérgico repudio al ataque y muerte de estas mujeres. “La verdad, tuvo poca repercusión mediática y poca difusión y es de suma gravedad porque ha costado muchísimo poner de manifiesto que los ataques por la condición sexual son ataques por violencia de género”.

En el mismo sentido, la concejala Zarazaga dijo que “la orientación sexual no es un delito ni motivo de estigmatización”.

11428/C/24 Reconocimiento a la labor de la Escuela Folclórica “Raíces Argentinas”, destacando el aporte cultural fomentando la danza a jóvenes y adultos de la ciudad de Córdoba.

*11429/C/24 Adhesión al Concierto “Ciencia y Arte”, que se llevará a cabo el día 22 de mayo en el Teatro Comedia organizado por el Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra y el Conicet. 11432/C/24 Beneplácito por el “XV Congreso Argentino del Color – ARGENCOLOR 2024-” y “II Encuentro de Estudiantes y el Color”, que se llevarán a cabo del 20 al 22 de mayo en la ciudad de Córdoba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *