• Desde este jueves 2 de mayo se realizan los operativos de control de velocidad con personal de la Policía de Tránsito Municipal. El primero será en avenida Alem.
  • El control es preventivo durante mayo y se realiza con cinemómetros portátiles TruCam II, pistolas láser que pueden detectar de día y de noche la velocidad de vehículos.

Con el primer control en avenida Alem, comienzan a realizarse operativos preventivos para controlar el exceso de velocidad. La Municipalidad de Córdoba inició la medida al considerarlo un factor de riesgo de gran prevalencia en los siniestros viales en la ciudad, donde la ordenanza indica que no se puede circular a más de 40 km/h en calles ni a más de 60 km/h en avenidas.

Los operativos se realizan con dos cinemómetros portátiles TruCam II, pistolas láser de uso internacional y homologadas por el Inti, que pueden detectar de día y de noche con precisión la velocidad de vehículos.

Los mismos fueron entregados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía, gracias al convenio del municipio con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.

Los controles se realizaran en calles y avenidas durante todo el mes en el marco de la iniciativa mundial de ONU “Mayo Amarillo” para concientizar sobre los riesgos y las consecuencias de conducir con exceso de velocidad.

Este es el principal factor de riesgo en la vía, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Anualmente 1,3 millones de personas pierden la vida por siniestros de tránsito, lo que convierte a esta problemática en la octava causa de muerte en el mundo y la primera para jóvenes entre los 15 y los 29 años.

A partir del mes de junio se multará de manera efectiva a los conductores que excedan la velocidad, para hacer cumplir las normativas de tránsito y reducir los siniestros viales.

Los operativos de control son móviles y están a cargo de personal de la Policía de Tránsito.

En un estudio realizado en Córdoba por la Universidad Johns Hopkins (USA) en conjunto con científicos de Conicet, el 47% de los vehículos circula por encima de las velocidades permitidas. Es el segundo más alto en Latinoamérica después de la ciudad de Cali, con una prevalencia del 56%.

La exploración constató a su vez otros factores de riesgo: el bajo uso correcto del casco (59%), del cinturón de seguridad (63%) y de sistemas de retención infantil entre los 5 y 11 años (4%)

Sobre el funcionamiento de los cinemómetros

Los nuevos aparatos incorporados recientemente al municipio de Córdoba son capaces de detectar a los infractores a 1.200 metros de distancia.

Este radar está preparado para tomar fotografías en alta definición de vehículos que vayan hasta los 320 km/h, con un margen de error de 2 km/h.

El TruCAM II funciona de noche gracias a un ‘modo nocturno’, puede discriminar vehículos por su tipología.

Con un peso de sólo 1,6 kilogramos gracias a los componentes de aluminio, permite hacer operativos móviles, y sin necesidad de espacios especiales por sus dimensiones de 21,0 cm de longitud, 9,8 cm de anchura y 31,7 cm de altura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *