La Comisión de Salud Pública y Protección Animal del Concejo Deliberante, presidida por Valeria Bustamante (HUxC), ratificó hoy por unanimidad un convenio marco de cooperación que celebró la Municipalidad de Córdoba con la Fundación Moviendo Montañas, con el objetivo de posibilitar el acceso al derecho a la salud a través del Centro de Acompañamiento Comunitario (CAC) “Héctor Oberlin”.

El acuerdo se inscribe en el funcionamiento del Consejo Municipal de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos (COPIPRED), que se creó el año pasado y a partir del cual se formuló el Plan lntegral para el Abordaje de la Salud Mental y Los Consumos Problemáticos.

Lo que se busca es generar acciones de promoción de la salud integral y sensibilización, con una tarea en red con las organizaciones sociales que trabajan en el territorio, entre ellas la que comanda el padre Mariano Oberlin, muy reconocida en la zona este de la ciudad, principalmente en barrio Maldonado.

Para dar detalles sobre el convenio, participaron en la comisión los funcionarios municipales Marcos Rufino, director General de Prevención de Adicciones y Acompañamiento Comunitario; y Marcela Marramás, subsecretaria de Bienestar Integral.

“Generamos puntos de encuentro comunitario, a través de dispositivos de integración entre los tres niveles del Estado y en cogestión con organizaciones sociales. Esto no burocratiza para nada la dinámica propia de las organizaciones, sino que la enriquece y genera un modo de trabajo comunitario y territorial, por su cercanía con los vecinos”, indicó Rufino.

Luego recordó que la coordinación con el padre Oberlin viene desde 2012 y se apoya en los denominados Hogares de Cristo, una red que allá por 1997 impulsó el fallecido Papa Francisco, cuando todavía era arzobispo de Buenos Aires.

“El padre Oberlin tiene 85 chicos y chicas, a los que no solo acompañan en abordaje de consumo, sino en su inserción social, con el trabajo como organizador de la vida de los chicos”, completó el funcionario.

Por su lado, Marramás defendió como exitosa “la dupla que forman trabajo social y salud mental en el territorio”, como así también la articulación entre los centros de salud y los dispositivos.

“Convenios como el que firmamos ahora nos permiten sostener el trabajo en el tiempo. Siempre nos ayudamos mutuamente en el momento, pero esto permite superar la dependencia de un funcionario y que el centro de salud de barrio Maldonado articule con las organizaciones de la zona en un marco ya establecido”, precisó.

Desde la UCR, Fabiana Gutiérrez expresó el acompañamiento de su bloque y pidió que esquemas similares se extiendan a otros sectores de la ciudad, como por ejemplo barrio Marqués Anexo.

En tanto, el juecista José Romero Vázquez valoró positivamente “esta forma de encarar la problemática de los consumos y la salud mental” y felicitó a los funcionarios por el funcionamiento de la línea 0800 para asistencia.


En otro orden, la Comisión declaró de interés legislativo el Segundo Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente, y el Primer Congreso Internacional de Alimentos, Salud y Ambiente, que tendrán lugar en Córdoba el 15 y 16 de mayo próximo.

El evento es organizado por el Colegio de Químicos, cuyo presidente Eduardo Aprile comentó en persona sus principales detalles a los concejales.

El congreso tiene carácter internacional, ya que asistirán especialistas de ocho países, y se espera la participación de unas 1.300 personas. No es una convocatoria sólo para científicos, sino abierta a un público más amplio.

Con eje en los ítems: alimentación, salud y ambiente, se abordarán, entre otros temas, la obesidad, bulimia y anorexia, zoonosis, y SUH (Síndrome Urémico Hemolítico).

El Colegio de Químicos, explicó Aprile, “es una institución relativamente joven, que nuclea a más de 30 profesiones. Tenemos licenciados en química, en tecnología de alimentos, microbiólogos, bromatólogos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *