La Comisión de Prevención de Adicciones del Concejo Deliberante, presidida por Verónica Garade Panetta (UCR), se reunió y trató este proyecto:
12437/E/25 DEM P/O RATIFICANDO EL CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA Y LA PARROQUIA «JESUCRISTO SALVADOR DEL MUNDO» CON EL OBJETO DE POSIBILITAR EL ACCESO A LA SALUD CON ABORDAJE EN MATERIA DE CONSUMO PROBLEMÁTICO Y SALUD MENTAL A TRAVÉS DE ESPACIOS DE REFERENCIA TERRITORIAL DE PROXIMIDAD.
El convenio establece la coordinación y trabajo conjunto en el territorio por parte de la Municipalidad y organizaciones de la sociedad civil que se ocupan de las personas con consumos problemáticos.
En este caso, el vínculo se da a través de la parroquia Jesucristo Salvador del Mundo, del padre Pablo Viola, con llegada a unos 25 barrios de la zona sur, entre ellos Comercial y Villa El Libertador. Allí trabajan, desde 2017, bajo el formato del Movimiento Hogares de Cristo, conocidos a nivel nacional a través de los denominados “curas villeros” del conurbano bonaerense, desde 2006.
Ese espacio arrancó con servicio de escucha y orientación, en un pequeño local, una vez a la semana. Luego fue creciendo en volumen y prestaciones, con equipos interdisciplinarios.
Tienen un residencial con más de 200 personas y por semana pasan por su estructura más de 600 personas en dispositivos de atención desplegados en toda la ciudad.
Esa estructura forma parte del Copipred (Consejo Municipal de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos) y trabaja de manera coordinada con el municipio, que aporta recursos humanos y materiales a los que de otra manera les sería imposible acceder.
La complementación permitió trabajo en red y sumar, por ejemplo, servicio de psiquiatría y otras prestaciones a través de los dispositivos de salud municipal.
En la reunión participó un funcionario del equipo del subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice.
La ratificación del referido convenio fue aprobada por unanimidad.
@concejocba