Tras su aprobación en la Sesión Ordinaria N° 26,  la primera reunión de la Comisión Especial de Conmemoración y Reflexión por el 50° Aniversario del Golpe-Cívico Militar, tuvo lugar en la sala de comisiones de nuestra institución legislativa.

Al inicio de la sesión fueron electas sus autoridades: Rossana Pérez en la presidencia, Sergio Piguillem en la vicepresidencia y José Romero Vázquez como secretario.

La comisión se integra además por Martin Simonian, Miriam Aparicio, Mónica Rosales,  Soledad Zarazaga, Laura Vilches, Graciela Villata, Claudia Luján, Fabiana Gutiérrez, Gabriel Huespe y  Eva Ontivero y se reunirá cada quince días los días miércoles a las 10.30h.

Sobre el trabajo y temas abordar Pérez indicó que se acordará conjuntamente la agenda, el temario e invitados, acciones previas y posteriores al aniversario.

Se prevé un trabajo articulado con el Ente Metropolitano y con la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba; “No se tratará de una comisión con un enfoque en un día conmemorativo, sino en un plan de actividades anuales. Por eso consideramos sumamente importante aunar ejes de trabajo con la colaboración del Presidente del Ente Metropolitano el Sr. Rodrigo Fernández y Guillermo Ruibal junto al equipo de DD.HH del municipio”.

En la  reunión se destacó la necesidad de difundir y concientizar sobre la temática “darle luz a la memoria, la verdad y la justicia”, con acciones para toda la ciudadanía y promover actividades centradas en la juventud.

Entre las propuestas se mencionaron: Actividades en escuelas secundarias, debates, concursos literarios y ensayos que se implementarán también en instituciones barriales y Parques Educativos.

Guillermo Ruibal Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba estuvo presente junto Ivana Frantin de la misma dependencia.

Informó que todos los años realizan el concurso literario “¿Qué pasó en mi barrio?” y en vísperas de un nuevo aniversario buscarán sumar a otros barrios.

“Entre los discursos a difundir contamos con la experiencia de personas que fueron presos políticos, pero también nos interesa tomar conocimiento y difundir las consecuencias de la dictadura”, poner en valor y completar la memoria en distintos lugares de la ciudad desde la palabra y desde lo simbólico.

Por su parte Frantin destacó la importancia poner el foco en Córdoba, comenzar a pensar cómo atravesó el terrorismo de Estado los distintos barrios de Córdoba, en Campo de la Ribera, en General Paz, entre otros. Y sobre las marcas de historia “pensar en una marcación integral no solo lo que pasó durante el terrorismo de Estado”.

La comisión quedó en volver a reunirse de acuerdo a los plazos previstos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *