El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba realizó hoy la décimo tercera sesión ordinaria, presidida por el viceintendente Javier Pretto. En esta ocasión se trataron los siguientes proyectos:    

N° 11069/C/23 Proyecto de Ordenanza, iniciado por los Concejales Vázquez, Altamira y Ovejeros (MC), modificando diversos artículos de la Ordenanza N° 8256 -Ocupación del Suelo-, referido a la regulación urbana de Barrio Villa Belgrano.

El concejal Pedro Altamira (HUxC) destacó que el proyecto pretende mejoras en el uso del suelo y el ordenamiento en Villa Belgrano y Argüello Sur. Detalló el proceso de deterioro que sufrió la zona, el impacto que sufrió en el tránsito y la movilidad, y la necesidad de preservar las cualidades ambientales, especialmente a partir del río Suquía.

Explicó que la iniciativa aprobada privilegia la protección del corredor del río, con un enfoque socio ambiental, baja el nivel de densificación, garantiza más espacios verdes y duplica los estacionamientos. “Se incorpora el concepto de masa arquitectónica para que los bloques no superen medidas de ancho y largo, y también el concepto de parcela verde, para mejorar la impermeabilización del suelo y considerar la vegetación nativa. En ningún caso el aumento de la edificabilidad será superior a planta baja y dos niveles”, completó.

 La concejala Graciela Villata (Frente Cívico) se quejó de que los aportes de su bloque no fueron  considerados y reclamó un plan director de la ciudad. “Permitirán un murallón de 10 metros en el río y se dañará el último resabio de monte chaqueño que tenemos en la Reserva San Martín”, dijo.

Su par Marcos Vázquez (HUxC) replicó que el proyecto estuvo en estudio durante más de un año y defendió el proceso de debate. “Nunca le dimos la espalda a nadie, por eso nos eligieron nuevamente los vecinos. No podemos convencer a todos, pero se está dando respuesta a un barrio inundado de vehículos y comercios. Debíamos frenar la mancha urbana. Todas las cuestiones ambientales han sido contempladas”, señaló.

Por su parte, la concejala Jéssica Rovetto Yapur (Cordobeses por la Libertad) opinó que faltó mayor espacio de escucha para los vecinos. “Las nuevas demandas sociales y el crecimiento demográfico nos demandan trabajar en un plan macro a 30 y 40 años para tener en cuenta el progreso de la ciudad, que vaya acompañado de un plan de cloacas y de los servicios esenciales. No puedo acompañar el proyecto porque esperaba una propuesta integral, pero votar en contra será apoyar la legislación que está, así que solicito la abstención”, argumentó.

Desde el FIT, Laura Vilches dijo compartir “la limitación del FOS y FOT, el resguardo del espacio público y las limitaciones respecto a las alturas”, pero demandó que la Municipalidad “debería haber discutido la ampliación de la Reserva del San Martín. Este proyecto parece a medida de los urbanistas por el plus ambiental que significa tener cerca el Parque San Martin”, advirtió.

Soher El Sukaría (PRO) lamentó que no haya habido “una visión más integral, para darles seguridad jurídica a los vecinos y a los desarrollistas, porque también ellos generan empleo para eliminar el índice de pobreza”. Consideró que “los canales de consenso no llegaron” y que ninguna de las partes quedó conforme.

Desde la UCR, Juan Balastegui puso en valor que el proyecto tomó aportes de su bloque, como por ejemplo que el equipamiento comunitario sólo podrá localizarse en las avenidas centrales y la incorporación de las cubiertas verdes.

Entre las voces del oficialismo, Diego Casado destacó que ahora “se permitirá construir un 30 por ciento menos de lo que se permitía en el barrio” y Martín Simonián valoró la creación del Frente Urbano Ambiental del río Suquía que “permite el respeto de los 35 metros de espacio público entre la línea ribereña y el lote, además de evitar los grandes muros cercanos al río”.

El proyecto fue aprobado por 25 votos afirmativos (Bloques HUxC, UCR y Ciudadanos) y cinco negativos (El Sukaría, Juez Corte, Romero Váquez, Vilches y VIllata). Rovetto Yapur se abstuvo

También se aprobaron estos proyectos:

N°11379/E/24 Proyecto de Ordenanza, iniciado por el Departamento Ejecutivo Municipal, ratificando el Convenio Marco de Cooperación entre la Municipalidad de Córdoba y la Municipalidad de Salta, con el objeto de fomentar la cooperación institucional recíproca para la articulación de acciones vinculadas a la modernización y al desarrollo sustentable y sostenible.

N° 11395/E/24 Proyecto de Ordenanza, iniciado por el Departamento Ejecutivo Municipal, ratificando el Convenio de Cooperación y Asistencia Mutua e Integral en Materia Recaudatoria, entre el Ministerio de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba.

N° 11465/E/24 Proyecto de Ordenanza, iniciado por el Departamento Ejecutivo Municipal, ratificando el Convenio de Equidad y Ordenamiento Fiscal entre el Ministerio de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba para la anualidad 2024.

N° 11475/E/24 Proyecto de Ordenanza, iniciado por el Departamento Ejecutivo Municipal, ratificando el Convenio Marco de Cooperación para el Fortalecimiento de los Sistemas de Trabajo y la Protección Social entre la Municipalidad de Córdoba y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el objetivo del fortalecimiento de los sistemas relativos al rol del trabajo y la protección social en el desarrollo económico, el progreso tecnológico y el capital humano.

11408/C/24 (Con Despacho) Declarando Personalidad Destacada de la ciudad de Córdoba a Valeria Leguizamón cordobesa integrante de la Selección Argentina de Karate do Shoto Kan, por la convocatoria a participar de Funakoshi de Gichin Cup – Karate World Championship, que se llevará a cabo en Japón del 25 al 27 de octubre.

La concejala Soledad Zarazaga (HUxC) expresó que “Valeria Leguizamón fue invitada a la comisión de Deportes, la elegimos porque me inspiró su historia, una mujer luchadora con todas las adversidades de la vida. Le dijeron que no podía, pero siguió avanzando. Forma parte de la Selección Argentina de Karate,es mamá de dos hijos y hoy tiene un sueño de poder participar en el Mundial de Japón. Esto es para que pudiéramos acompañarla en los pedidos que realizó en todos lados. El concejal Pedrocca a través de su gremio le dará una mano. Ella es un ejemplo de lucha e inspiración. Lo que más nos llegó es su ejemplo y lo que trasciende con su academia en una zona urbano marginal”. 

11483/C/24 Adhiriendo al Día Mundial de “Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”, que se conmemora el 15 de junio.

La concejala Fabiana Gutiérrez se refirió a este Proyecto: “Como todos los 15 de junio reprobamos los malos tratos y reconocemos los derechos de las personas mayores. La OMS entiende que el maltrato a la vejez es un acto que daña a las personas. Los abusos se dan en el orden físico, psicológico, sexual. Desde el 2021 al 2030 se impulsa el buen trato realizando inversiones para solucionar este flagelo”.

11505/C/24 Beneplácito por el 26° aniversario del Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ), que se conmemora el 18 de junio.

11517/C/24 Beneplácito por el 106° aniversario de la Reforma Universitaria, que se conmemora el 15 de junio.

11518/C/24 Beneplácito por el 36° aniversario del Mercado de Abasto Municipal, que se conmemora el 30 de junio.

11519/C/24 Beneplácito por la participación de destacados juristas cordobeses en la redacción del Código Civil y Comercial de la Nación vigente desde el año 2015.

11521/C/24 Beneplácito por la participación cordobesa en el “54° Congreso Intersteno 2024”, evento internacional de asociaciones de taquígrafos, que se llevará a cabo del 13 al 18 de julio en Polonia.

11522/C/24 Beneplácito por el 80° aniversario del Club Social y Deportivo Teniente Benjamín Matienzo, que se conmemora el 20 de junio.

11526/C/24 Beneplácito por la realización del Programa “Belleza de un Futuro”, desarrollado por la Fundación Pescar y Fundación L´OREAL, con el objetivo de formar personas para insertarse en el mundo laboral. 11527/C/24 Beneplácito por el acto de Promesa a la Bandera de estudiantes de escuelas provinciales y municipales, organizado por el Centro Vecinal Ampliación Centro América.

11529 y 11531/C/24 (Compatibilizados) Repudio por los actos violentos perpetrados en la Plaza de los Dos Congresos con motivo del tratamiento de la “Ley de Bases”, solidarizándose con los trabajadores de prensa especialmente con el cronista de Cadena 3 Orlando Morales.

En la sesión también fueron archivados estos proyectos

N° 8562/C/20 Proyecto de Ordenanza, iniciado por los Concejales Quiñonez (Mandato cumplido – MC), Knipscheer (MC), Pérez, Vázquez, Bustamante y Quaglino (MC), disponiendo la confección del “Digesto Ambiental Municipal”, cuyo objeto será sistematizar, armonizar, ordenar, actualizar y depurar el ordenamiento normativo en materia ambiental.

N° 10688/C/23 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales Aizpeolea (MC), Fernández (MC) e Iglesias (MC), solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre aspectos referidos a la posibilidad de que se traslade el Centro de Salud N° 33, que funciona en la sede de las ex “Aldeas Infantiles SOS” en calle Gabriel Ortega N° 8046.

N° 11196/C/24 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales Garade Panetta, Piguillem, Caffaratti, Gutiérrez, Luján y Balastegui, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre diversos aspectos referidos a la atención en los dispensarios municipales.

N° 10756/C/23 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales Sapp (MC), Aro (MC), Sacchi (MC), Fernández (MC) y Bría (MC), solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre aspectos referidos a las causas del siniestro en que estuvo involucrado el Interno 13 de Trolebuses, registrado el 28 de marzo en Barrio Centro; y en general sobre las condiciones de la flota de trolebuses.

N° 11163/C/23 Proyecto de Resolución, iniciado por la Concejala Vilches, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre aspectos referidos a la flota de colectivos del servicio público de transporte urbano de pasajeros de la Empresa Transporte Automotor Municipal SE (TAMSE).

N° 11164/C/23 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales Balastegui, Caffaratti, Garade Panetta, Gutiérrez, Piguillem, Luján y Agüero Díaz, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre aspectos referidos a la causa del incendio de una unidad de la línea 85 de la Empresa Transporte Automotor Municipal SE (TAMSE). 

N° 11197/C/24 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales Garade Panetta, Piguillem, Caffaratti, Gutiérrez, Luján y Balastegui, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre diversos aspectos referidos al Servicio del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).

N° 11207/C/24 Proyecto de Resolución, iniciado por el Concejal Agüero Díaz, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre diversos aspectos referidos al estado de las unidades de colectivos, paradas inteligentes, cantidad de personal y estado de los matafuegos de cada una de las unidades.

N° 11221/C/24 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales Villata, Romero Vázquez, Caffaratti, Gutiérrez, Balastegui y Piguillem, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre aspectos referidos a la prórroga de la concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).

N° 11274/C/24 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales del Bloque de la UCR y Rovetto Yapur, solicitando la remisión de los términos del contrato y condiciones por las cuales TAMSE absorbió los empleados de la empresa ERSA, ex prestataria del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).

N° 11314/C/24 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales de los Bloques Frente Cívico, PRO, Caffaratti, Garade Panetta, Gutiérrez y Luján, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre diversos aspectos referidos a las unidades, personal, rendición de gastos e ingresos de la Empresa Transporte Automotor Municipal SE (TAMSE).

N° 11335/C/24 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales Villata, Juez Corte, Caffaratti, Garade Panetta, Piguillem, Rovetto Yapur y El Sukaria, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre diversos aspectos referidos a la situación actual del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) en referencia a la finalización del contrato con la empresa de transporte ERSA SA. 

N° 11349/C/24 Proyecto de Resolución, iniciado por la Concejala Vilches, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre aspectos referidos al acuerdo firmado entre las empresas de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) TAMSE y Coniferal con ERSA.

N° 11362/C/24 Proyecto de Resolución, iniciado por las Concejalas Caffaratti y Villata, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre aspectos referidos a la rescisión contractual de la Empresa Romero Sociedad Anónima (ERSA), ex prestataria del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).

N° 11181/C/23 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales Caffaratti, Balastegui, Luján, Gutiérrez y Piguillem, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre diversos aspectos referidos a la aplicación de la Ordenanza N° 12500 -Programa de Fortalecimiento de los Festejos Comunitarios de Carnaval-. Con Despacho de las Comisiones de Salud Pública y Protección Animal; y de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

N° 11183/C/24 Proyecto de Resolución, iniciado por los Concejales Piguillem, Balastegui y Gutiérrez, solicitando al DEM informe (Art. 65 COM) sobre aspectos referidos al mantenimiento y fumigación de espacios verdes; y acciones y campañas de concientización sobre la prevención de enfermedades de Dengue, Zika y Chikungunya.

N° 11369/C/24 Proyecto de Declaración, iniciado por los Concejales del Bloque Frente Cívico y Piguillem, expresando repudio por las medidas de ajustes adoptadas por el Gobierno Nacional y Provincial en perjuicio de los jubilados. 

N° 7576/N/23 Nota del Departamento Ejecutivo Municipal, elevando el Informe Final del Plan de Metas de Gobierno 2019-2023. 

N° 7603/N/24 Nota del Departamento Ejecutivo Municipal, remitiendo prórroga de la presentación del Plan de Metas Municipal, de conformidad a lo dispuesto en la Ordenanza N° 11942.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *