Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, se reunió hoy con autoridades del Colegio de Abogados de Córdoba, en la sede de esa institución, para continuar con la ronda de consultas abierta para debatir los cambios que se realizarán en el referido Código.

En primer término, la Comisión, presidida por el concejal Nicolás Piloni (HUxC), aprobó su reglamento interno, que fija las pautas de funcionamiento y trabajo.

El presidente del Colegio, Eduardo Bittar, agradeció la invitación a colaborar y dijo que estaban “muy complacidos” por la presencia de los ediles. “Tenemos muchas salas de trabajo. El gran desafío es ver en qué les podemos ayudar”, planteó.

A su turno, Piloni ratificó la voluntad del intendente Daniel Passerini de abrir un debate lo más amplio posible en la sociedad con vistas al nuevo Código, para contemplar todas las voces y opiniones.

Desde las distintas Salas del Colegio, anticiparon ideas sobre las cuales trabajar y se comprometieron a aportar escritos con estudios y sugerencias puntuales. Por ejemplo, se mencionaron cuestiones como: avanzar en criterios preventivos y no solo sancionatorios en materia de tránsito, para generar cambio de conducta. “Los comportamientos no cambian con el rigor, sino con toma de conciencia”, se indicó.

También se mencionó la necesidad de tener una mirada para toda el Área Metropolitana en cuanto a regulaciones; asumir criterios garantistas en materia de derecho de consumidores; promover el trato digno; analizar la posible participación de los vecinos a través de un sistema similar al juicio por jurados populares; incorporar la perspectiva de género en el Código y del mismo modo sobre la discapacidad, los adultos mayores, niños y minorías; y analizar el funcionamiento del derecho huelga y sus implicancias para el resto de la población.

Además, se sugirió contemplar el trabajo comunitario como una modalidad para que los infractores cumplan su sanción; observar una redacción ágil y sencilla del Código; considerar las infracciones que afecten al medio ambiente; y se sugirieron herramientas procesales para darle sencillez y celeridad al tratamiento de las multas.

Otro punto que estuvo en debate fue la necesidad de afianzar instancias de mediación y resolución de conflictos y de prevención de los mismos.

Finalmente hizo sus aportes también el diputado nacional Juan Brügge, abogado constitucionalista y especialista en derecho municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *