La Comisión de Salud Pública y Protección Animal, presidida por Valeria Bustamante (HUxC), aprobó hoy por unanimidad de sus miembros un despacho para el proyecto que impulsa la creación de una Red Municipal de Procuración de Órganos y Tejidos (REMUPROT). Ahora la iniciativa podrá tener su tratamiento final en el pleno del cuerpo legislativo.

El REMUPROT se plantea como una instancia de coordinación y fortalecimiento de tareas entre los hospitales municipales y el servicio de emergencia médica municipal de la ciudad de Córdoba y su articulación con organismos nacionales y provinciales encargados de la detección, evaluación y logística en los procesos de procuración y donación.

El organismo estaría integrado por cuatro niveles funcionales: Unidad Coordinadora Central, con el Urgencias como responsable de coordinación, soporte técnico, formación de equipos y articulación con ECODAIC e INCUCAI; los hospitales de mayor complejidad, a cargo de la procuración; Hospitales de Pronta Atención (HPA), en detección y notificación temprana del potencial donante; y el servicio de emergencias 107, en alerta y vigilancia para la detección precoz de un potencial donante, reportándolo a la Unidad Coordinadora Central y al ECODAIC.

El debate se dio con la presencia de estos invitados: Gustavo Peralta, Subsecretario de Atención Hospitalaria; el Dr. Mariano Marino, director del Hospital Municipal de Urgencias; el Dr. Fabricio Vitali, subdirector del Hospital Municipal de Urgencias; el Dr. Iván Rodríguez, jefe del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital Córdoba; Marcial Angós, de Ecodaic; el Sr. Lautaro Ismael Caballero, paciente trasplantado de riñón y el Sr. Rodrigo Triveri, paciente trasplantado de córnea.

Con ellos se cerró el ciclo de consultas a profesionales, instituciones intervinientes en el proceso de trasplantes, funcionarios municipales y pacientes que contaron sus experiencias e historias de vida.

Mariano Marino, del Hospital de Urgencias ratificó la importancia de mejorar la gestión de órganos para trasplantes, con vistas a los destinatarios finales, que están en listas de espera y expectantes de “una segunda oportunidad en sus vidas”. “Todos los efectores de salud tenemos que aportar para la generación de estas nuevas oportunidades”, señaló.

Ivan Rodríguez, del Hospital Córdoba, precisó que en esa institución se realizan entre 55 y 60 trasplantes renales al año, y que se trata del hospital público con mayor cantidad de trasplantes realizados a nivel país.

“La insuficiencia renal crónica es un flagelo en el país y Córdoba no es la excepción. Hay en total 25.000 pacientes en diálisis y para todos ellos el trasplante es la mejor opción. Por eso necesitamos más donantes. Tenemos que profundizar en la captación de potenciales donantes y gestionar la donación. A veces la desinformación en el momento clave, hace que se pierdan muchas oportunidades”, comentó.

Por su parte, Marcial Angós (Ecodaic) dijo que “es escasez de órganos sigue siendo el mayor problema del sistema, aún cuando Córdoba es el principal procurador a nivel país y Córdoba la provincia que realiza más trasplantes.

La sanción de la Ley Justina, en 2018, fue un avance porque presupone que todos somos potenciales donantes a menos que expresemos una negativa previa, pero luego, con la pandemia, la cantidad de donaciones decayó.

Los participantes en la reunión indicaron que la creación del REMUPROT será un avance, pero que hay que seguir gestionando más y más donaciones.

Finalmente aportó su testimonio Rodrigo Triveri, quien recibió trasplante de córneas para salvar un problema de queratocono (deformación de la córnea) que le hizo perder la visión. Recibió órganos provenientes de Santiago del Estero.

Se calcula que el 75% de los pacientes que están en listas de espera a nivel país, esperan justamente córneas para un trasplante. En Córdoba, hay 200 pacientes en esa situación.

También resaltó su experiencia Lautaro Caballero, joven trasplantado renal, que la semana pasada fue declarado por el Concejo Deliberante como Personalidad Destacada de la ciudad, por su ejemplo de perseverancia y resiliencia, tras haber participado con gran suceso en un torneo de natación para trasplantados, realizado en Alemania. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *