Las comisiones de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, y de Salud Pública del Concejo Deliberante, realizaron hoy una reunión conjunta y en primer término ratificaron sus respectivas autoridades.
En Gestión Ambiental, Mauricio Romero será presidente; Claudia Luján, vicepresidente; y Rossana Pérez, secretaria. Y en Salud Pública, serán autoridades Valeria Bustamante (presidente), Fabiana Gutiérrez (vicepresidenta), y Jéssica Rovetto Yapur (secretaria).
Luego trataron en estos proyectos:
12098/C/25 CONCEJALES DEL BLOQUE FRENTE CÍVICO P/R SOLICITANDO AL DEM INFORME (ART. 65 COM) SOBRE ASPECTOS REFERIDOS A CASTRACIONES DE PERROS Y GATOS LLEVADAS A CABO POR EL ENTE BIOCÓRDOBA.
Para dar respuestas al pedido de informes, asistieron como invitados los funcionarios municipales Gastón Citati, gerente de Conservación y Bienestar Animal; Celeste Ávila, directora de Fauna Doméstica del Ente Bio Córdoba; y Rodolfo Gutiérrez, coordinador técnico de Castraciones.
Citati detalló que durante la gestión municipal anterior, hasta 2023, se realizaron 69.804 castraciones en los tres centros dedicados a esa tarea. Durante 2024, fueron 21.886 las castraciones y en lo que va de 2025, 4.288. El total general, desde la creación del Ente Bio Córdoba en 2020, asciende a 95.978 castraciones.
La mayoría de los casos son de hembras, ya que, según indicó el funcionario, “la gente tiene incorporada una cuestión cultural de que los machos no se castran, y no debe ser así. Los machos son el mayor problema que tenemos para el control de población. La castración de machos es mucho más simple y mucho más efectiva ya que ellos pueden preñar todos los días”.
Citati destacó que se trabaja junto con proteccionistas y vecinos, pero aclaró que estos últimos toman el 75% de los turnos para castración. Por día, se entregan alrededor de 120 turnos, salvo para el caso de hembras preñadas, que no se requiere reserva previa.
Los centros trabajan de 7 a 19 horas, de manera intensa, y para reducir el ausentismo se cambió el sistema de turnos. “Antes, la asignación era mensual, lo que provocaba mucho ausentismo. Ahora es semanal y con confirmación previa”, señaló Citati.
Ante una consulta puntual de concejales, el funcionario negó que haya venta de turnos. “El turno asignado por el 0800 es intransferible y 72 horas antes hablamos con el vecino para refrescarle los requisitos. También pedimos la identificación del animal mediante foto. No se puede vender un turno”, insistió.
Luego explicó que el equipo de castraciones tiene contacto con vecinos de manera semanal, a través del programa Muni con Vos, que visita los barrios, para levantar turnos, concientizar y vacunar. También aclaró que los centros móviles de castración son “poco productivos” y no suman demasiado, porque al actuar un solo veterinario, se reduce la cantidad de intervenciones. “Los móviles facilitan la llegada del servicio a los vecinos, pero desde el punto de vista del objetivo de reducir la población de animales, no son la mejor vía”, dijo Citati.
Luego los funcionarios presentes informaron que el plantel de trabajo está compuesto por 14 veterinarios y 25 asistentes (estudiantes o afines), distribuidos en cinco equipos de castración.
Ante otra consulta, se aclaró que la patrulla de rescate de equinos, creada en su momento por Martín Llaryora, dejó de funcionar y se disolvió tras la aprobación de la nueva ordenanza sobre tracción a sangre, ya que no tenía sentido mantenerla.
Otro punto que interesaba a quienes promovieron el pedido de informes, fue la existencia de ONGs y grupos proteccionistas con los que se coordinan áreas. Citatis mencionó una docena de entidades y se comprometió a brindar una lista detallada de las mismas por escrito.
La consulta apunta a darle más institucionalidad al vínculo con esas organizaciones, para evitar que algunas entidades se dediquen al proteccionismo de manera circunstancial y sólo por algún interés en particular.
Al considerarse ya respondido el pedido de informes, el expediente pasó al archivo
12099/C/25 CONCEJALES DEL BLOQUE FRENTE CÍVICO P/R SOLICITANDO AL DEM INFORME (ART. 65 COM) SOBRE ASPECTOS REFERIDOS AL PREDIO DE SANIDAD ANIMAL ADMINISTRADO POR EL ENTE BIOCÓRDOBA.
Los mismos funcionarios presentes en la reunión, indicaron que el predio de Sanidad Animal ubicado en Bouwer, comparte terreno con el depósito judicial de autos y motos y la caballería de la Policía.
Citati informó que allí cuidan a 137 equinos, 24 bovinos, 29 caprinos, 47 caninos y dos felinos, cuya procedencia es variada. Muchos fueron derivados por la Justicia de faltas u ordinaria.
“Estamos trabajando para el vaciamiento del plantel canino. Hace ya más de un año que no entran perros a Bouwer. Si tenemos que derivar, lo hacemos a refugios. No van a ingresar nuevos animales hasta que hagamos obras de infraestructura y más caniles”, remarcó el funcionario.
En ese predio trabajan un encargado, un sub encargado, un veterinario, un administrativo y 15 operarios. Lo único que se contrata a terceros es el servicio de seguridad y vigilancia.
Finalmente, Citati indicó que fallecieron tres equinos en 2021, cuatro en 2022, cuatro en 2023 y tres en 2024, mientras que en el caso de caninos, hubo dos muertes en 2021 y otras dos en 2022.
El expediente pasó al archivo.
12107/C/25 CONCEJALES BUSTAMANTE Y ROMERO P/Dto CREANDO EN EL ÁMBITO DEL CONCEJO DELIBERANTE LA MESA DE SISTEMATIZACIÓN NORMATIVA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
Según explicó la concejala Valeria Bustamente (HUxC), lo que se buscar es sistematizar, ordenar y unificar toda la legislación existente sobre esa temática, ya que a su juicio hay mucha dispersión y superposición, a través de por lo menos 13 ordenanzas y dos decretos. Mencionó como ejemplo que está la ordenanza N°5.22, de 1967, sobre venta de animales domésticos y silvestres, luego modificada en 1996, pero “lejos de los paradigmas actuales en materia” de maltrato animal.
Este proyecto se activó a partir de la presentación de la ordenanza “Negrita”, por parte la concejala Jéssica Rovetto Yapur en 2024, quien luego aceptó la idea de ampliar la mirada, recopilar todo lo existente y tratar un marco normativo integral.
La comisión que analizará la legislación existente y elaborará una nueva ordenanza, estará compuesta por siete concejales.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad.
Por último, se realizó una reunión solamente de la Comisión de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, en la que se aprobó este proyecto, que ya venía también con despacho favorable de la Comisión de Área Metropolitana, Nueva Gobernanza, Modernización e Innovación y Participación Ciudadana:
12027/E/24 DEM P/O RATIFICANDO EL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN MUTUA ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA Y LA MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA CON EL OBJETIVO DE ARTICULAR ACCIONES ORIENTADAS A LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN Y AL FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, ASÍ COMO LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE LA COMUNIDAD.



