Se reunió hoy la comisión de Cultura, Educación y Turismo, presidida por el concejal Sergio Piguillem (UCR), en la sala de comisiones del Concejo Deliberante y por la modalidad de zoom.

En esta oportunidad, los concejales escucharon a Marcelo Valdomero, subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, abordando diferentes temas de su área de gestión:

10817/C/23 Concejal Migliore P/R – Solicitando al DEM informe sobre aspectos referidos al mantenimiento y preservación y estado edilicio del Obispo Mercadillo, ubicado en calle Rosario de Santa Fe 39..

Valdomero explicó que el Obispo Mercadillo no está bajo la competencia de Turismo y dijo que existe un proyecto para realizar un museo de Veteranos de Malvinas y que lo realizarán desde Desarrollo Urbano, mediante un convenio con la Provincia. Se comprometió a enviar un informe sobre el avance del convenio. El proyecto seguirá en estudio.

11204/C/24 Concejal Casado P/O Estableciendo la instalación de carteles con Códigos QR en monumentos históricos, espacios públicos, escuelas municipales y plazas con información turística e histórica correspondiente. Quedó en estudio.

1593/C/24 Concejal Casado P/O Creando la Guardia Urbana Turística (GUT) con el objetivo de promover la seguridad, orientación y atención a los turistas que visitan la ciudad. Quedó en estudio.

“Este proyecto es de gran importancia. En Buenos Aires hay turistas que han perdido la vida. Uno de los factores importantes es crear la guardia por seguridad, porque hoy tenemos inhibidores, arrebato de celulares. En calle Rivadavia, a escasos metros de la plaza San Martín, tres bandas delictivas trabajaban en un mismo espacio, a 50 metros de ese espacio verde. Esta Guardia Urbana tendría enfoque preventivo, además de orientar a los turistas, advertirlos respecto a dónde deben ir, cómo contactarse con un hotel, y también brindar vigilancia en los lugares turísticos, para dar una sensación de mayor seguridad en estas zonas. Deberá ser personal bilingüe, apoyar a las personas con movilidad reducida, colaborar con los hoteles y los lugares de acogimiento”, fundamentó Diego Casado (HUxC) sobre la iniciativa.

Respecto del proyecto para colocar carteles con QR en monumentos históricos, Marcelo Valdomero consideró que “es muy atractivo” y señaló que el año pasado se trabajó al respecto y la ciudad certificó una norma IRAM como destino turístico inteligente.

“Esto significa trabajar en tecnología. En noviembre pasado se relevaron 70 carteles y se puso esa aplicación. Tal vez no estuvo en todos y debemos trabajar en ello. Nos ponemos a disposición para mejorar eso”, agregó.

Luego Valdomero comentó: “Hay que poner linda y darle valor turístico a la ciudad, generando empleo. Que los ciudadanos puedan disfrutar todo lo que tenemos. En cuanto a las tecnologías, trabajamos para mejorar en herramientas para el turista. Tenemos un asistente virtual con tonada cordobesa, tratando de participar en todo lo que sea innovación”.

El subsecretario indicó que desde Turismo “se está trabajando con los gastronómicos, hoteleros, con todos los sectores. Estamos sensibilizando a los alumnos de 4º grado de las escuelas municipales y también participarán 25 escuelas que no son municipales, con 100 preguntas sobre turismo”.

El concejal José Romero Vázquez (Frente Cívico) felicitó por la certificación de las normas IRAM: “Se lo complicado que significa esto, más para la parte pública, y solicitaría si se puede poner más información sobre la fauna y flora autóctona”.

Valdomero respondió que se hace avistaje de aves en el parque de la Biodiversidad, el Botánico y el parque San Martín.

Luego el funcionario explicó que están planeando la creación de una Guardia Urbana Turística, que en Cuzco (Perú) se llaman serenos turísticos. Dependerían del Tribunal de Faltas y en septiembre empezarán con una guardia piloto en el distrito Güemes.

Se utilizarán cámaras y se los capacitará como anfitriones turísticos. Habrá un curso online para capacitar y ya se han anotado 1.200 personas. La propuesta incluye enseñanza de inglés y portugués. El curso terminaría en noviembre con 400 egresados.

La concejal Eva Ontivero (HUxC) consultó si las capacitaciones que llevan a cabo contemplan lenguaje de señas y el funcionario respondió que estará dentro de las enseñanzas. Además, contó que se ha capacitado a hoteleros y gastronómicos sobre el trato adecuado a personas con discapacidad.

“El turismo es un genuino ingreso para cualquier ciudad y la seguridad es algo expulsivo. Coincido que se debe destinar recursos a esta área”, afirmó el edil Romero Vázquez.

La comisión citará al administrador del Tribunal de Faltas, Martín Aráoz, para seguir aportando sobre el proyecto.

12223/C/25 Concejales Garade Panetta y Gutiérrez P/R – Solicitando al DEM informe sobre diversos aspectos referidos a las medidas de promoción turística llevadas a cabo durante los días de Semana Santa.

En este caso, Valdomero detalló que en Semana Santa se promocionaron las ferias en los distintos destinos y se mostró la agenda, por ejemplo en el Festival de la Vendimia y en los principales festivales de Córdoba. Ahora participarán en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires y en turismo religioso de Nación.

Agregó que en la Subsecretaría se trabaja con cuatro guías turísticos para visitas guiadas y que el miércoles de Semana Santa fueron a las iglesias. En Semana Santa, mencionó, se hicieron recorridos por las campanas y se trabajó con la Misa Criolla, mientras que el Jueves Santo se hizo una cantata en el Parque Sarmiento y el Viernes Santo, el Vía Crucis.

Al ser respondido, el pedido de informes se envió al archivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *