Se reunió la comisión de Economía y Finanzas del Concejo Deliberante, presidida por la concejal Miriam Aparicio, (Hacemos Unidos por Córdoba) en sala de comisiones.
La comisión trató el expediente 12549/E/25 DEM P/O CREANDO EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (PPAP), CON EL OBJETO DE INCENTIVAR, A TRAVÉS DE LA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y LA PROMOCIÓN PRODUCTIVA, ACTIVIDADES QUE GENEREN INVERSIONES EN LA ECONOMÍA LOCAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA.
Se escucharon las voces de los diferentes sectores interesados en la temática, entre ellos los funcionarios del DEM y de la ADEC (Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba), durante el tratamiento en comisión de esta propuesta.
“Agregamos una referencia a viviendas sociales, y también en lo referido a los corredores comerciales. Esto es un aliento a los privados, para que inviertan. Esta norma será muestra de una coordinación entre el sector privado y el público”, dijo la presidenta de la comisión, Miriam Aparicio (HUxC).
“Después de escuchar las diferentes cámaras empresarias, se notaba la necesidad de tener un alivio fiscal. Tengo datos del trabajo que ha hecho el Foro de Análisis de la Construcción de Córdoba y se concluyó en que faltan 238 mil hogares en Córdoba. Con mucho alivio veo que se incorporaron las construcciones sociales”, dijo la concejala Graciela Villata (Frente Cívico).
El concejal Javier Fabre (UCR), opinó que “es una buena ordenanza”, pero dijo no entender “por qué se excluyen los hoteles alojamiento”, por ejemplo. “No está dentro del paquete del turismo, porque no se pernocta, pero ahí hay un corredor desde el aeropuerto que se podría mejorar. Esta exclusión es por el lobby empresarial, me parece”, advirtió.
“Es un agrado dar un paso más hacia el alivio fiscal que tanto se necesita”, aclaró por su parte la concejala Soher El Sukaría (PRO).
“Celebro con entusiasmo esta ordenanza. El DEM pudo haberse parado en una posición de presión, pero decidió aliviar con un criterio de estabilidad en el tiempo. La ordenanza es prolija y la acompaño”, aportó el concejal Gabriel Huespe (Ciudadanos).
“Es un proyecto consensuado y superador”, finalizó el concejal Martín Simonian (HUxC).
El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Comisión de Área Metropolitana
Luego se reunió también la Comisión de Área Metropolitana, Nueva Gobernanza, Modernización e Innovación, y Participación Ciudadana, presidida por María Eva Ontivero (HUxC).
En su caso, se ratificaron convenios de cooperación mutua que la Municipalidad de Córdoba celebró con sus pares de Reducción, San Esteban, General Roca, Guatimozín, Saira, Las Varillas, Los Surgentes, Escobar (Buenos Aires), San Marcos Sierras, Río Primero, Monte Buey, Oliva, Obispo Trejo y Huerta Grande, además de las comunas de Las Caleras, Villa de Pocho y Charbonier.