Se llevó a cabo hoy la reunión de la comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos presidida por la concejal Rossana Pérez ocasión en la que recibieron a Raúl La Cava secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad de Córdoba junto a funcionarios del Ejecutivo.

Participaron también de la reunión para informar sobre distintos proyectos: Mariana del Campo, subsecretaria de Emergencia e Intervención Social; Cristina Nallino, Subsecretaria de Familia y Desarrollo Comunitario; Miriam Londero, subsecretaría de DDJJ, Mujeres, Géneros y Diversidades; Débora Petrakovsky, subsecretaria de Nuevas Economías; Elisa Martínez Ottonello, Dirección de Discapacidad; María Vázquez, dirección de Innovación Social y Andrea Ledesma, dirección de Coordinación y Gestión Administrativa.

“La idea es que todos los secretarios asistan para compartir cómo funcionan los programas de la Municipalidad. Le agradezco al equipo de Políticas Sociales que ha venido. Esto forma parte del insumo y el feedback que tenemos acá, muy agradecido”, aseguró el viceintendente Javier Pretto al iniciar la reunión.

11174/C/23 CONCEJALES CAFFARATTI, LUJÁN, GUTIERREZ, BALASTEGUI, AGÜERO DÍAZ, GARADE PANETTA, PIGUILLEM, FABRE, VILLATA, JUEZ CORTE, ROMERO VÁZQUEZ, HUESPE Y EL SUKARIA P/R SOLICITANDO AL DEM INFORME (ART. 65 COM) SOBRE DIVERSOS ASPECTOS REFERIDOS AL PROGRAMA NACIONAL POTENCIAR TRABAJO.

Débora Petrakovsky dijo: “El Potenciar trabajo fue cambiado por el programa Volver al Trabajo y Acompañamiento a Mayores y ahora los beneficiarios deben cumplir como antes las tres horas de trabajo. Se decidió trabajar con los servidores urbanos y pueden optar por quedar en el programa Potenciar o en Servidores Urbanos. Tenemos hasta fines de julio para optar por uno o por otro”.

10866/C/23 CONCEJAL ARO P/R SOLICITANDO AL DEM INFORME (ART. 65 COM) SOBRE ASPECTOS REFERIDOS A ACCIONES E INTERVENCIONES DE LA MUNICIPALIDAD EN LA “FERIA DE LA BULNES”, EN LA QUE PARTICIPAN LOS DENOMINADOS “MANTEROS”.

“La feria está sobre las vías del tren y Trenes Argentinos hizo una denuncia penal porque están sobre sus terrenos. Hicimos un relevamiento ya que es una feria golondrina y relevamos 1064 trabajadores. Hubo una reunión con la Fiscalía. Trenes tiene varios espacios que podrían prestar, que no sea tan riesgoso. Fuimos bien recibidos por los feriantes. Ellos están de acuerdo para regularizarse y reubicarlos para que dejen de ocupar este espacio público”, explicaron los funcionarios.

El concejal Piguillén solicitó informe sobre la feria de Villa El Libertador a lo que respondieron que se está trabajando en un acercamiento para hacer un relevamiento como se hizo con la de Bulnes.

El secretario Raúl La Cava explicó: “Cuando tenemos intervenciones directas y cuando son espacios nacionales no hay voluntad colaborativa. Es lo que pasa con esta feria, que está en un espacio provincial y muchas veces se necesita la acción legal porque allí la feria de Villa El Libertador no puede funcionar. Deben tomar cartas en el asunto. Los equipos de Economía Popular tienen vínculos con estos espacios, pero aplican en usurpaciones o espacios tomados, cuando son espacios locales es más fácil”. 

Los vecinos al perder el espacio público que tenían para caminar hicieron el reclamo a la Municipalidad, pero es un método que tienen los integrantes de la economía popular, explicaron.

“Este no es un tema menor, hay equipos que trabajan en los espacios que durante la semana se ocupan de enseñar para mejorar la calidad de los productos y aprender nuevas técnicas. Estamos trabajando con una feria virtual para que los emprendedores cuenten con páginas virtuales. El trabajo que se lleva a cabo es con Aduana y Control de la Vía Pública”, afirmó La Cava.

Con respecto a las ferias el secretario explicó que existen paseos que están ordenados y están en condiciones de recibir a los turistas.

11394/C/24 CONCEJALES PÉREZ Y SIMONIAN P/R CONVOCANDO AL SECRETARIO DE POLÍTICAS SOCIALES Y DESARROLLO HUMANO (ART.66 COM) PARA QUE INFORME Y RESPONDA SOBRE LOS EJES, PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE GESTIÓN QUE LLEVA ADELANTE LA SECRETARÍA.

La Cava bregó por una mesa de trabajo desde todas las representaciones políticas en el tema de los comedores: “Son espacios que cuidan de su territorio, espacios comunitarios, comedor, merenderos son espacios que trabajan 24/7 y tienen la puerta abierta para el vecino».

“En Córdoba tenemos el 50 por ciento de pobreza y estos espacios son fundamentales para los vecinos. No podemos ver una familia que le falte la comida. Con Daniel Passerini hemos transmitido la situación a la Provincia. En Córdoba, el último relevamiento nos da 2600 espacios comunitarios. No somos quien para auditar, porque desde el municipio no damos alimentos, no tenemos para hacerlo. Estos espacios no son vinculados todos a las organizaciones sociales de barrio. Los llevan adelante iglesias, vecinos u ONG”, afirmó el secretario.

Por otra parte, el funcionario explicó la situación de la gente en las calles de la ciudad y mencionó que 37 casos están judicializados: “Se contiene a las personas, se las estabiliza y vuelven a caer. Es grave su situación sanitaria. Se intenta llevar todos los días a estas personas a alojamientos, los programas son mejorados diariamente con cada una de las áreas en conjunto”.

Desde el inicio de gestión han pasado 1500 personas en situación de calle por el programa y en los relevamientos el municipio viene trabajando con las organizaciones sociales, pero las mismas no piden alimentos sino infraestructura o elementos Se hace un acompañamiento, pero a medida que pasó el tiempo la comida ha mermado, por la falta de federalismo.

El área de salud, de educación y social son la prioridad de esta Municipalidad, aseguraron los funcionarios.

«El municipio tiene 14 Centros de Día que trabajan con adultos mayores en situación de calle. Tenemos una residencia de adultos autoválidos, se han completado los equipos técnicos de estos centros, se intenta que tengan espacios de socialización y que puedan acceder a actividades», explicaron.

Desde Discapacidad señalaron que desde mayo la secretaría se hace cargo del importe de los boletos del TUP para discapacitados.

Los tres proyectos fueron enviados al archivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *