• Se ocupará de las líneas 80 al 85, 31,32,33, 35 y 36, excluyendo las 30 y 34, que seguirán a cargo de Coniferal.
  • Al igual que el resto de las firmas, el servicio será controlado desde el Observatorio de Movilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Para mejorar la prestación del Sistema de Transporte Urbano, la Municipalidad de Córdoba dispuso que desde el 7 de abril comenzará a operar la firma Sí Bus, que tendrá una flota operativa de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31,32,33, 35 y 36.

Son recorridos que trasladan a los vecinos de sectores del sudeste, sudoeste, centro y norte de la ciudad, aunque las líneas 30 y 34 de ese corredor, seguirán a cargo de la empresa Coniferal.

SiBus aportará 20 unidades propias Mercedes Benz modelo 2021 y utilizará además 150 colectivos alquilados a la empresa municipal TAMSAU. El nuevo prestador está conformado por las firmas Intercordoba y Sarmiento, con una amplia trayectoria en el transporte interurbano y urbano en la ciudad de Villa Allende.

De esta manera, el sistema quedará distribuido de la siguiente manera: CONIFERAL (1, 30, 34, 4 y 6); FAM (2, 5, 7 y las líneas 600 y 601); TAMSAU (A, B, C Y Aerobus); Sí Bus (80 al 85, 31,32,33, 35 y 36).

Los recorridos de la firma SiBus estarán disponibles tambien en la plataforma Tu Bondi.

Al igual que el resto de los prestadores, la nueva firma será controlada desde el Observatorio de la Movilidad. En ese sentido, recientemente la empresa FAM recibió 196 actas de infracción, debido a deficiencias en la prestación del servicio y en la cantidad de unidades efectivamente incorporadas.

Hacia un mejor transporte

En un contexto económico adverso, solo en 2024 la Municipalidad de Córdoba inyectó con fondos propios 100 mil millones de pesos para sostener el servicio público, tras el retiro de los subsidios nacionales al transporte del interior del país.

A la par, realizó múltiples gestiones para la instalación de la tarjeta SUBE, que facilitará la llegada de subsidios directos al usuario desde el gobierno nacional, tras la colocación de las validadoras en las unidades.

Actualmente, la mayoría de las unidades de transporte urbano de pasajeros ya cuenta con estas validadoras, que también se colocarán en los nuevos colectivos que incorporen como inversiones las distintas operadoras del sistema. De esta manera, el parque de vehículos del TUP tendrá un gradual aumento.

Además, este jueves 3 de abril, el ejecutivo envió al Concejo Deliberante el nuevo marco regulatorio, un primer paso hacia la licitación total del sistema de transporte.

De esta manera, busca generar una solución de fondo que contemple la integración del sistema urbano, con el interurbano y del área metropolitana. El nuevo marco proyecta crear un sistema acorde al crecimiento urbano, poblacional y de las demandas surgidas por el movimiento de 400 mil personas que a diario ingresan a la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *