La Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal se reunió hoy con la Cámara de Comercio, para recabar sus aportes y opiniones sobre el tema en debate. Por esa institución participaron los directivos Sebastián Parra, José Viale, Héctor Fiorani, Evelina Madeira y Wenceslao Torres.
La entidad presentó a los concejales un informe con ocho ejes que considera necesario abordar para mejorar la convivencia en la ciudad: uso de vía pública; ruidos molestos; espacios comerciales marginales; venta ambulante; personas en situación de calle; seguridad; obras en zonas comerciales; y contaminación visual.
La Cámara empezó delineando su peso institucional en el desarrollo diario de la ciudad. Nuclea a 75 actividades y 21 cámaras agrupadas, y a través de la actividad de comercio y servicios, representa el 48% del producto bruto geográfico de la ciudad y el 35% del empleo.
Respecto del uso de vía pública, los directivos plantearon la necesidad de regular las protestas y manifestaciones, en particular el corte de calles. “Se debe asegurar media calzada libre y avisar con anticipación de los cortes”, dijeron.
Es un tema que la Comisión viene debatiendo con particular énfasis, porque desde sectores académicos y universitarios se ha reivindicado especialmente el derecho a la expresión y a la protesta en espacios públicos.
En cuanto a ruidos molestos, citaron lo que sucede con la pirotecnia y los escapes libres, del mismo modo que ocurre con el cableado aéreo respecto de la contaminación visual.
También pidieron regular el funcionamiento de ferias no habilitadas por el municipio, que en muchos casos representan una competencia desleal. Algo similar plantearon en relación a la venta ambulante.
En estos casos, se coló en el debate también la cuestión de la creciente importación de productos y cómo está cambiando esto los hábitos de consumo y comercialización.
La Cámara pidió, además, coordinar la realización de obras en la calle y en particular la duración de las mismas, para que no sean un obstáculo para los comerciantes.
Legislación General
La Comisión de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Poderes también se reunió hoy y aprobó tres proyectos.
En primer término, un convenio de cooperación firmado entre la Municipalidad de Córdoba y el Colegio de Abogados, para promover acciones conjuntas de carácter institucional, administrativo, profesional, técnico y de acceso a la Justicia.
Luego fue el turno de otro convenio, esta vez con la Fundación María Elena Walsh para avanzar en la promoción de políticas públicas destinadas a las infancias y adolescencias.Por último, se ratificó un convenio de donación con cargo de inmuebles y su adenda N°1, celebrado entre la Municipalidad y la Universidad Provincial de Córdoba, para que sean destinados a la construcción de una sede de esa casa de estudios en barrio Residencial Sud.
