La boxeadora argelina Imane Khelif, recordada por ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, presentó un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la decisión de la World Boxing que no permite a los deportistas participar en sus competiciones sin un test preliminar de verificación de sexo.

Khelif, de 26 años, fue cuestionada por su género y objeto de varias polémicas internacionales los últimos años, la más reciente en París, cuando ganó el oro en la categoría de 66 kilos. La argelina presentó su recurso el pasado 5 de agosto, según confirmó el TAS esta semana, y solicita revocar la decisión de World Boxing de no permitirla participar en la Copa Mundial de Eindhoven ni en ninguna otra competición hasta que no se someta a un control de verificación de sexo.

La boxeadora reclama también que el TAS la declare elegible sin someterse a ningún test para participar en los Campeonatos del Mundo de boxeo que se disputarán del 4 al 14 de septiembre en Liverpool. Por su parte, el TAS explicó que rechazó la petición de Khelif de suspender la ejecución de la decisión de World Boxing hasta que se celebre una audiencia.

World Boxing, la federación avalada por el Comité Olímpico Internacional para organizar el boxeo en los Juegos, comenzó el pasado 1 de julio a hacer exámenes obligatorios para identificar el sexo de los púgiles que participen en sus competiciones, tanto hombres como mujeres.

Es la primera federación olímpica que impone esta medida. Las pruebas genéticas se aplican a los boxeadores mayores de 18 años mediante una PCR, una técnica empleada para detectar material genético específico, en este caso el gen SRY, ubicado en el cromosoma Y, responsable de las características sexuales masculinas. El test se hace por una toma de muestra vía nasal o bucal, de la saliva o de la sangre.

Página 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *