Cuatro comisiones del Concejo Deliberante se reunieron hoy, por separado, para tratar temas de sus respectivas agendas.

En primer término lo hizo Desarrollo Urbano, presidida por Pedro Altamira, para compatibilizar dos proyectos del bloque de la UCR y de María Eva Ontivero (HUxC), que impulsan cambios al Código de Edificación.

Puntualmente, buscan  prevenir accidentes domésticos provocados por el mal funcionamiento de artefactos de calefacción a gas, y particularmente las muertes ocasionadas por inhalación de monóxido de carbono.

Ya hubo una ronda de consultas con técnicos de la empresa Ecogas y ahora los concejales acordaron convocar a otros especialistas en el tema, a Bomberos, y también a integrantes de la mesa de trabajo Edificios Seguros y Sostenibles, armada ya por la Municipalidad.

“Han sucedido en la ciudad muchos hechos desafortunados, donde perdieron la vida vecinos por el monóxido de carbono, que mata silenciosamente. Es urgente tratar este proyecto. No podemos seguir perdiendo vidas de esta manera, cuando se puede evitar en forma sencilla y a bajo costo”, expresó Juan Balastegui (UCR).

El criterio fue compartido por los demás ediles, bajo el concepto de que se aproxima el invierno, y por tanto, la temporada crítica en materia de calefacción de hogares mediante el uso de gas.

Los proyectos quedaron en estudio, ya con un borrador de posible despacho conjunto.

La idea es crear el Régimen de Seguridad de Gases Domésticos e implementar detectores de monóxido de carbono y gas que contengan alarma sonora y lumínica en viviendas familiares, edificios públicos y locales comerciales ya existentes y en aquellas por construir.

Luego se reunió la Comisión de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Poderes, encabezada hoy por Marcos Vázquez (HUxC), para ratificar un convenio de colaboración entre los Ministerios de Salud y de Gobierno de la Provincia, con la Municipalidad de Córdoba, para trabajar conjuntamente en la prevención social y comunitaria del consumo problemático de sustancias y de salud mental.

La Comisión avaló el convenio, tal como lo había hecho ya también la Comisión de Prevención de Adicciones. Sólo expresó su negativa la concejala Laura Vilchez.

Posteriormente sesionó la Comisión de Relaciones Internacionales y Culto, que eligió como autoridades para el presente año a Gustavo Pedrocca (HUxC), presidente; Gabriel Huespe (Ciudadanos), vicepresidente; y Mauricio Romero (HUxC), secretario.

La Comisión trató  dos expedientes: beneplácito por el proceso de canonización de la monja cordobesa Pura Rosa del Carmen Olmos “Hermana Purita”; y otro beneplácito del 12 aniversario del pontificado del Papa Francisco, conmemorado el 13 de marzo pasado.

En relación al primer proyecto, fundamentó Soledad Zarazaga (HUxC). “Hermana Purita es otra cordobesa que pasa a la historia. La suya fue una vida de entrega, sacrificio y misericordia hacia todos”, dijo.

Los ediles acordaron invitar a autoridades del Colegio San José, donde se desempeñó la monja, para que se explayen sobre el perfil de la Hermana Purita, antes de votar el proyecto, que quedó en estudio.

En relación al aniversario del papado de Francisco, los concejales destacaron los temas que el Sumo Pontífice puso en agenda mundial, como el cuidado del medio ambiente, la necesidad de relaciones más fraternas, y la opción por los pobres y marginados sociales.


Por último, se constituyó la Comisión de Géneros y Diversidad, que eligió a sus nuevas autoridades. Será presidenta Soledad Zarazaga (HUxC); vicepresidenta, Fabiana Gutiérrez (UCR); y secretaria, Laura Vilches (FIT).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *