El pasado viernes 14 de noviembre se desarrolló en el auditorio del Concejo Deliberante la ceremonia de Entrega de Reconocimiento PROTAGONISTAS 2025 de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC) desde su eje Equidad, Género y Desarrollo Inclusivo; enmarcado en la Planificación Estratégica Territorial basada en Actores.

Se trató de la tercera edición de entrega de estas distinciones por parte de la ADEC siguiendo los criterios de “trayectoria en la sociedad, ser motores de un cambio y que colaboren en el desarrollo inclusivo y sostenible de nuestra sociedad”.

Estuvieron presentes en el evento el viceintendente de la ciudad, Javier Pretto, el ingeniero Ricardo Ruibal, vicepresidente primero de ADEC, el secretario de Coordinación del Concejo, Adrián Vitali, la concejala Graciela Villata y en calidad de panelistas la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la legisladora Silvina Jurich; la concejala Sandra Trigo; la licenciada en psicología María Pía Guidetti; la doctora Elizabeth Bianchi; el secretario de Fortalecimiento Vecinal, Héctor Campana; la doctora Soledad Ferraro, subsecretaria de Cultura y Empleo de la Municipalidad; la especialista María Julia Olivo Cúneo, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba; la doctora Miriam Londero y la licenciada Mariana de los Ríos, directora de Protección 24 horas de la Secretaría de la Mujer. También participaron de la ceremonia los referentes de las instituciones que postularon a los ganadores del premio.

Los reconocimientos de este año recayeron en:

Florencia Margaria, por su liderazgo al frente de la Fundación Futuros Posibles y, especialmente, en la creación y consolidación de Mujeres Creando Futuro, un programa de desarrollo económico con perspectiva de género que impulsa la autonomía y el fortalecimiento de las emprendedoras cordobesas, iniciativa que coordina una red de 650 mujeres en toda la provincia.

Gracia Sosa Barreneche, referente indiscutida del deporte adaptado argentino y un ejemplo de superación, disciplina y liderazgo. Su trayectoria refleja una vida dedicada al esfuerzo y la excelencia, desde sus primeros pasos en el atletismo de alto rendimiento hasta su consagración como capitana de la Selección Argentina de Fútbol para Ciegas, “Las Murciélagas”.

Padre Mariano Oberlin, quien desde su fundación Moviendo Montañas, se centra en la rehabilitación de jóvenes con adicciones, la capacitación laboral y el desarrollo ambiental, utilizando la transformación de botellas plásticas en objetos útiles y promoviendo la educación y el trabajo como motores de cambio en zonas vulnerables de la ciudad.

Analía Cudolá, por su trayectoria de más de cuatro décadas en la salud pública y académica, que se distingue por los valores de compromiso social, desarrollo inclusivo y perspectiva de género que promueve ADEC. Ella con una trayectoria silenciosa y sostenida fue motor de un Cambio Inclusivo y con Perspectiva de Género mediante la implementación de programas preventivos inclusivos dirigidos a las mujeres. Esto no es solo una política, sino un cambio sistémico que garantiza un acceso más justo al diagnóstico y la atención, rompiendo barreras históricas en la salud femenina.

Romina Scocozza, abogada y con un fuerte compromiso ético, liderazgo institucional y contribución sostenida a la consolidación de políticas públicas universitarias orientadas a la igualdad de género y los derechos humanos. Desde el año 2023, en su rol de Coordinadora de la Unidad Central de Políticas de Género (UNICEPG) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), lidera una agenda integral que fortalece la institucionalización de las políticas de igualdad en la universidad, consolidando la perspectiva de género en las currículas y la vida universitaria.

ADEC está conformada por las cámaras empresariales, los colegios profesionales, las universidades, instituciones científicas y técnicas, el Ente Metropolitano y la Municipalidad de Córdoba que postularon sus candidatos, con el objetivo de realzar ante la opinión pública las experiencias de estos protagonistas cordobeses y que se han destacado por sus condiciones en hechos trascendentes para el beneficio de nuestra sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *