• Recomendaciones para promover el cuidado de la salud de las personas.
  • La comunicación forma parte de las acciones contempladas en el primer Plan de Olas de Calor de la Municipalidad de Córdoba.

Según el informe del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, este 18, 19 y 20 de noviembre, habrá temperaturas máximas entre 33 y 35°, con picos de 36° en la ciudad, y con menor intensidad en el área metropolitana.

En el marco del primer Plan de Acción de Olas de Calor, esto indica un impacto leve en la población general y moderado en personas mayores, niños, niñas y pacientes con enfermedades crónicas. Internamente, se activa la comunicación preventiva, la revisión de recursos y los equipos operativos quedan listos para actuar.

En estos casos de calor extremo, las medidas preventivas y recomendaciones generales a la población son:

  • Evitar exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas. Preferentemente, no realizar actividad física intensa en horas de calor.
  • Beber frecuentemente agua sin esperar a tener sed y tomar al menos dos litros de líquidos al día. También limitar el consumo de café y té.
  • Usar ropa amplia, ligera y de color claro, además de calzado cómodo y sombrero en la cabeza.
  • Ingerir comidas ligeras, aumentando el consumo de ensaladas, verduras y frutas.
  • Proteger especialmente a los niños, embarazadas, adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, trabajadores expuestos al sol y mascotas.

Ante cualquier síntoma o malestar severo relacionado con el calor, concurrir al centro de salud más cercano.

Olas de calor y temperaturas extremas

El aumento sistemático de las temperaturas urbanas es un problema emergente de salud pública. Recientemente, el municipio presentó el Plan de Acción de Olas de Calor (PAOC), destinado a proteger la salud de los vecinos y el ambiente, con el enfriamiento urbano como estrategia principal de adaptación.

Las acciones implicarán la coordinación de todas las áreas municipales, el Concejo Deliberante, organizaciones sociales, autoridades provinciales y nacionales en la Mesa de Olas de Calor, una estrategia integral de similar funcionamiento a la Mesa de Dengue.

En la ciudad de Córdoba, las olas de calor se presentan cuando al menos tres días consecutivos o más, las temperaturas máximas superan los 33,4° y las mínimas son mayores a 19,5°, registradas entre octubre y marzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *