El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba realizó la segunda sesión especial presidida por el viceintendente Javier Pretto, en la sede del Concejo Deliberante.

Antes de comenzar la sesión se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento del concejal mandato cumplido y ex presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Pablo Canedo.

En la oportunidad, se trataron los siguientes expedientes:

12432/C/25 Crea la Red Municipal de Procuración de Órganos y Tejidos (REMUPROT).

La concejala Valeria Bustamante (HUXC), presidenta de la Comisión de Salud, explicó que la norma viene a formalizar y potenciar una tarea que ya se viene haciendo desde hace mucho tiempo entre los distintos efectores de salud a nivel municipal, para la procuración, ablación y trasplante de órganos.

 “La creación de la Red es un trabajo que permitirá buscarle segundas, terceras y más oportunidades a la vida. El Dr. Mariano Marino nos enseñó que cuando la medicina nos dice basta, la procuración nos da una revancha a la vida. Córdoba será la primera ciudad del país en contar con la Red, que podrá trabajar de manera interjurisdiccional y extrajurisdiccional a nivel país. En Argentina hay en lista de espera de 10 mil personas, a nivel INCUCAI. Es imprescindible donar órganos. En el país donan 17 personas cada millón de habitantes. Con un trabajo de comunicación y concientización podríamos mejorar esto”, planteó.

A la Red la integrarán los hospitales del ámbito municipal, el servicio 107, INCUCAI y ECODAIC.

La concejala Fabiana Gutiérrez (UCR) opinó que “permitir la sobrevida del ser humano con un trasplante es un evento revolucionario del siglo pasado. La donación no solo beneficiará a los pacientes que esperan, sino que promoverá la concientización de los posibles donantes. Es un paso más hacia una Córdoba más solidaria y humana”.

Por su lado, José Romero Vázquez (Frente Cívico) recordó los dos trasplantes que recibió  Maribel Oviedo, presente en el recinto. “La admiro por su lucha. Hoy es periodista deportiva. Fue la primera persona que me visitó en la oficina, preocupada por la donación de órganos. No hay acto más noble que transformar el dolor en vida, ni política más necesaria que poner al ser humano al centro”.

La concejala Soledad  Zarazaga consideró fundamental en este proceso de concientización, el quiebre que se dio con la sanción, a nivel nacional, de la Ley Justina, que presume que todos somos donantes, salvo expresa manifestación en contrario. “Donar órganos es encontrarnos en el otro, donar es de una inmensa bondad, construye puentes y nos devuelve la esperanza de vida”, destacó.

Estuvieron presentes en la sesión miembros del equipo de salud municipal, encabezados por el secretario Ariel Aleksandroff y Gustavo Peralta (subsecretario);  Mariano Marino y  Fabricio Vitali, del Hospital de Urgencias; Martín Vélez, del Hospital Príncipe de Asturias; Diego Molina, de Ecodaic, y la ya mencionada Maribel Oviedo (trasplantada), entre otros.

Maribel Oviedo repasó su experiencia personal, al recibir un doble trasplante (pulmón y riñón) a partir de la donación de órganos de sus propios padres. “Por cuestiones burocráticas me fui del país para poder trasplantarme. Con mi hermana viajamos a Buenos Aires porque no hubo donantes. El trasplante mejoró mi salud, me pude recibir de periodista como soñaba. Cuenten conmigo para concientizar y divulgar todo lo relativo a la donación y trasplante”, ofreció.

El proyecto se aprobó por unanimidad.

12549/E/25 Crea el Programa de Promoción de Actividades Productivas (PPAP), con el objeto de incentivar, a través de la sostenibilidad fiscal y la promoción productiva, actividades que generen inversiones en la economía local de la ciudad de Córdoba.

La concejala Miriam Aparicio (HUxC) titular de la comisión de Economía dijo que esta ordenanza “dará fuerte impulso a la actividad económica”, al apoyar el sector privado desde el Estado, mediante rebaja de la carga impositiva y dando certidumbre y estabilidad fiscal.

“Pudimos llegar a consenso amplio, incluyendo aportes del Frente Cívico referidos a viviendas sociales y a la prohibición expresa de los juegos de azar. Esta ordenanza alentará la actividad privada y generará más empleos para Córdoba”, sintetizó.

El radical Javier  Fabre aseguró que Argentina necesita generar confianza y reglas claras para favorecer la inversión privada y celebró  que se haya atendido esta demanda de los sectores productivos.

Del mismo modo, Graciela Vilatta (Frente Cívico) señaló que el déficit habitacional es muy elevado y que se necesitan inversiones a lo largo de una década para revertirlo. Por eso justamente pidió incluir en la norma beneficios para incentivar  la construcción de viviendas sociales.

A su turno,  Soher El Sukaría (PRO) planteó: “Esta ordenanza concreta algo que pidieron desde las cámaras empresarias durante muchos años, para incentivar el desarrollo productivo y acompañar a quienes invierten. El impacto de la norma es social, fiscal y ambiental, potenciará el desarrollo del talento cordobés”.

Gabriel Huespe (Ciudadanos) celebró el “consenso generalizado, logrado a partir de la participación de todos los actores del sector privado”.

Laura Vilches (FIT) fue la única concejal que votó en contra. Argumentó que desde su partido proponen un modelo opuesto: aumentar los tributos a quienes más tienen. Y agregó que la ordenanza tiene destinatarios puntuales, entre los que mencionó a los empresarios Eduardo Eurnekian, por el ex Batallón 141 y a Euclides Bugliotti, por el centro de salud que está montando en el ex Orfeo.

Finalmente, Nicolás Piolini (HUxC) agradeció la presencia en el recinto de Natalia Pascuale, vicepresidenta de la Unión Industrial de Córdoba; Gabino Escribano, presidente de Fethgra; , Marcelo Baldomero, subsecretario de Turismo; Magalí Díaz, subsecretaria de Recursos Tributarios y Emanuel Galetto, director de esa misma área municipal.

 “Esta ordenanza es el reclamo de muchos sectores productivos. El Estado provincial acompaña al sector privado con políticas de Estado, creando condiciones para generar inversión y empleo. Las exenciones impositivas que otorgamos, vuelven en inversión para la ciudad”, sostuvo Piloni.

Finalmente se aprobaron estos proyectos de resolución:

 12419/C/25 (Con Despacho) Beneplácito por la publicación del libro “El delito de trata de personas. Análisis práctico interdisciplinario”, obra dirigida por los Dres. Gonzalo Gassull y Lucas Bello.

12587/C/25 (Con Despacho) Preocupación por el contenido del artículo 2° del Decreto N° 681/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que promulga la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad disponiendo la suspensión de su ejecución. La concejala Jéssica Rovetto Yapur votó negativamente este proyecto.

12597/C/25 Beneplácito por el 25° aniversario del Grupo Scout Jesús María 752, que se conmemora el 18 de octubre.

12601/C/25 Beneplácito por la publicación del libro “Aloha. El suspiro de Dios está en nuestra presencia”, que se presentará en octubre.

12609/C/25 Beneplácito por la realización de la 7° Expo Estilo Casa, espacio de encuentro, innovación y desarrollo en los sectores de arquitectura, diseño, construcción, interiorismo y decoración.

12627/C/25 Beneplácito por un nuevo aniversario de la Escuela Primaria Javier Lazcano Colodrero, en reconocimiento a su trayectoria educativa y aporte a la comunidad.

12628/C/25 Beneplácito por la presentación en la ciudad de Córdoba del grupo musical Camila, en el marco de sus 20 años de historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *