El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba realizó la vigésima cuarta sesión ordinaria presidida por el viceintendente Javier Pretto, en la sede del Concejo Deliberante.
En esta ocasión se aprobaron los siguientes proyectos:
12536/C/25 (Con Despacho) Reconocimiento a la trayectoria del Instituto Modelo de Cardiología Privado SRL, destacando su aporte científico en la prevención de enfermedades de origen cardiovascular. Aprobado por unanimidad.
Entre los invitados al homenaje estuvieron presentes: Carlos Balestrini (socio fundador), José Pablo Sala (socio fundador), María Cristina Mercado de Sala, María Cristina de Serra, Valentina Sala Mercado (a cargo de Relaciones Públicas del instituto), además del secretario de Salud de la Provincia, Carlos Giordana; el Dr. Ariel Aleksandroff, de Salud municipal; y Alejandro Pérez Moreno, fiscal General Adjunto de la Provincia.
El concejal Ricardo Moreno, autor del proyecto, fundamentó: “Tengo el honor de presentar este reconocimiento a una de las grandes instituciones médicas de Córdoba, que trascendió fronteras: el Instituto Modelo de Cardiología de Córdoba. Hablamos de un referente de la cardiología a nivel nacional. Fue fundado en 1977 por los doctores César Serra, José Sala y Carlos Balestrini, e inspirado en el legado de René Favaloro. En sus inicios, los fundadores tuvieron que involucrar su patrimonio personal para lograr su utopía. Y no podemos dejar de hablar de otro de sus pioneros, el Dr. César Serra, una figura omnipresente en la vida de la institución. El Instituto ha sido pionero, con hitos trascendentales, como la primera angioplastia en el interior del país y la primera unidad móvil de cardiología, para estar a la vanguardia en materia de cuidado del corazón”.
Además, recordó que lo que distingue a esta institución es el valor humano de cada profesional que se pone al servicio del paciente. “El Instituto no solo se aboca a la atención clínica, sino que también realiza jornadas de profesionalización y campañas de concientización de las enfermedades cardiovasculares”.
Por último, Moreno expresó su gratitud a la institución a título personal, tras haber recibido atención especializada por problemas de salud.
El próximo 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, motivo por el cual se efectuó el reconocimiento del Concejo al Instituto Modelo de Cardiología.
Por su parte, la concejala Graciela Villata (Frente Cívico) recordó la figura del Dr. César Serra, y destacó “su dedicación y compromiso”, que fueron “una inspiración para miles de médicos”. También valoró su incursión en política, en filas del Frente Cívico, llegando a ocupar una banca de legislador provincial en nombre de la fuerza que lidera Luis Juez.
10884/C/23 Designa diversas arterias sin nombre oficial de Barrio Parque Liceo 1ra. Sección. Aprobado por unanimidad.
El concejal Nicolás Piloni (HUxC) agradeció la presencia de vecinos del barrio Liceo-Procrear, entre ellos Eduardo González, de la comisión vecinal.
“Estos proyectos demandan tiempo, porque deben seguir distintos pasos administrativos. Es un proyecto presentado en 2023, que pasó por todas las instancias administrativas necesarias. Cuando pusimos este proyecto en consideración, tomamos conocimiento de la desigualdad de género que había en las nominaciones de calles. Por eso ahora vamos a colocar nombres de mujeres, resolviendo la necesidad práctica de los vecinos de tener calles con nomenclatura, pero también honrando a mujeres que hicieron mucho por la cultura y la educación”, indicó Piloni.
Luego detalló las mujeres que darán nombre a las calles de barrio Liceo-Procrear: Dora del Pino Bobadilla, artista cordobesa, de Río Cuarto; Libertad Demitrópulos, escritora; Clementina Rosa Quenel, escritora; Sofía Acosta, profesora y escritora; Margarita Rosa Abella Caprile, escritora y periodista; Sara Justo, educadora; María Luisa Carnelli, escritoria y periodista; Leticia Cossetini, maestra y pedagoga; Ana Emilia Lahitte, escritora y ensayista; Agustina Andrade, autora; Norah Lange, escritora; Ángela Peralta Pino, docente; Lucrecia Centeno del Campillo, escritora cordobesa; María Raquel Adler, poetisa; Enriqueta Lucero de Lallemant, maestra de San Luis y protagonista de las primeras huelgas docentes del país.
“Con estos nombres, las calles del barrio contienen memoria y reconocimiento”, graficó el concejal Piloni.
12530/C/25 Reconocimiento a Alejandra Noemí Rossi, por su trayectoria y compromiso en la prevención de la conducta suicida.
“El 10 de setiembre es el día Mundial de Prevención del Suicidio, lo que exige de nosotros el mayor compromiso. Desde el Concejo hemos dado pasos concretos para quienes necesitan de esta ayuda. Se habilitó una línea de ayuda, para que alguien en ese instante tan difícil tenga quien lo escuche. En la Facultad de Psicología también se sigue sosteniendo un espacio de debate. Debemos destacar la trayectoria de Alejandra Rossi, que creó el Programa Provincial de Prevención de Suicidios que comenzó en el Hospital San Roque y lo llevó luego a la Facultad de Psicología. Su trabajo es muy importante en esta materia, porque cada vida importa y cada acción es una apuesta a la esperanza”, fundamentó la concejala María Eva Ontivero.
12552/C/25 (Con Despacho) Beneplácito por la publicación y difusión del libro “Obra Poética Completa”, por su relevancia y trascendencia histórica, académica y cultural.
12568/C/25 (Con Despacho) Beneplácito por la realización del Congreso Internacional de Juventud 2025, que se llevará a cabo el 25 y 26 de septiembre.
El concejal Javier Fabre (UCR) dijo que su bloque votaba en contra, por tratarse de un congreso “sectario”. “La organización ha fallado en la convocatoria. Nuestros jóvenes de clubes no se han sentido convocados”, agregó.
Martín Simonian (HUxC) replicó que el Congreso “se enmarca a nivel nacional y que está jerarquizado por la calidad de los expositores. Cuenta con el respaldo de las instituciones de la Municipalidad de Córdoba y la Provincia, Mercociudades y la Organización de Democracia Participativa. No es algo partidario. Se hace en el marco de esta organización, que preside el intendente Daniel Passerini”, aclaró.
12576/C/25 Beneplácito por el Día Internacional de las Personas Mayores 2025, que se conmemora el 1 de octubre.
La concejala Fabiana Gutiérrez (UCR) planteó: “Este tema permite resaltar la importancia de las personas mayores en el empoderamiento y dignificación de su voz. Lejos de ser beneficiarios pasivos, son impulsores del progreso. Aportan a la equidad, a la salud, a la defensa de los DDHH. Creamos desde el Concejo Deliberante el Consejo del Adulto Mayor en la Municipalidad para ejercer la promoción, reconocimiento y ejercicio de sus derechos, para diseñar políticas públicas, para respetar sus derechos. El Estado nacional no puede desentenderse en esta materia: hay que respetar sus derechos en todos los presupuestos”.
12582/C/25 Beneplácito por el 162° aniversario de la Confitería Oriental, en reconocimiento por su trayectoria y protagonismo en la ciudad de Córdoba.
12583/C/25 Beneplácito por la realización de las Jornadas del Foro Productivo de la Zona Norte “Foro Conecta 2025”, que se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre.
12585/C/25 Interés Legislativo la 39° edición de la Feria del Libro de Córdoba, que se llevará a cabo del 4 al 19 de octubre.
12588/C/25 Beneplácito por la realización del “V Congreso Internacional sobre Conductas Suicidas y Problemáticas Asociadas”, que se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre en la Facultad de Psicología de la UNC.