La Comisión de Deporte y Juventud del Concejo Deliberante se reunió, bajo la conducción de Gustavo Pedrocca (HUxC), y aprobó por unanimidad estos dos proyectos: declarar Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Córdoba a Rubén Magnano, en mérito a su trayectoria nacional en internacional como formador, conductor y referente del básquet argentino; y también reconocer como Personalidad Destacada de la Ciudad de Córdoba a Lautaro Ismael Caballero, en reconocimiento a su actuación en los Juegos Mundiales de Trasplantes 2025.
Magnano es profesor de educación física desde 1981 y comenzó a desempeñarse como DT de básquet en 1990. Desde entonces y hasta 2004 sumó 20 títulos, con al menos uno por temporada.
Con la Selección Juvenil conquistó el Sudamericano y Panamericano U21 en el 2000, lo que le abrió las puertas para dirigir la Selección Mayor, con la cual ganó el Sudamericano en Valdivia (Chile) y el Premundial.
Aunque sólo dirigió cuatro años a la Selección, su nombre quedó en la historia como mentor de la llamada Generación Dorada, plagada de estrellas. Con ella ganó la inolvidable Medalla de Oro en las Olimpíadas de Atenas, más el subcampeonato mundial de Indianápolis 2002 y el segundo lugar obtenido en el Preolímpico de República Dominicana en 2003.
Magnano también dejó su huella en Atenas, multicampeón de la Liga Nacional en los ’90. Con el Griego ganó cuatro títulos de Liga Nacional (1992, 1998, 1999 y 2009), dos de Liga Sudamericana (1993 y 1994), dos del Sudamericano de Clubes (1997 y 1998) y un Panamericano de clubes en 1996. También obtuvo el tercer puesto en el mítico Open Mc Donald’s de París en 1997, en el que estuvo a segundos de jugar la final con los Bull’s de Michael Jordan.
Magnano también llegó al Salón de la Fama junto a otros 11 elegidos para la Clase 2020, lo cual constituye el mayor reconocimiento que puede otorgar la entidad madre del básquet mundial a la carrera de un jugador, entrenador, árbitro o dirigente.
En contacto con la Comisión, vía zoom, Magnano dijo estar “muy honrado” por la distinción y visiblemente emocionado expresó su agradecimiento de que su ciudad lo haya considerado de esta manera.
“Esta distinción no tiene que ver con un acto en particular, sino con un hábito. En cada lugar donde estuve, planté bandera para crear una cultura del esfuerzo, que es la única manera de combatir contra lo imposible. Quiero destacar la importancia de la trayectoria, del camino recorrido. Me honran con este reconocimiento”, señaló el exitoso entrenador.
Trasplantado renal y brillante nadador
Por su parte, Lautaro Ismael Caballero tiene 31 años, es abogado y nadador trasplantado, y recientemente obtuvo las medallas de plata y bronce en los Juegos Mundiales de Trasplantes 2025 (World Transplant Games) realizados en Dresde, Alemania, a fines de agosto.
Practicó fútbol hasta los 18 años, en que le diagnosticaron lupus, por lo cual entró en diálisis y a los 23 años recibió un trasplante renal, con su propia mamá como donante.
Con esfuerzo y resiliencia, Lautaro completó sus estudios universitarios y empezó a practicar natación en el Club Bucor, donde integra el equipo Master, que compite de igual a igual con nadadores no trasplantados.
En los Juegos Mundiales de Trasplantes 2025 (World Transplant Games), representó a Córdoba y Argentina y logró una medalla de plata en los 200 metros combinados y una medalla de bronce en los 5 metros mariposa, logros que constituyen un verdadero ejemplo de superación personal y deportiva.
Presente en la reunión junto a familiares, Lautaro dijo sentirse “emocionado como cordobés” y repasó su ejemplo de esfuerzo y resiliencia. “A los 18 años era deportista y tenía una vida por delante. Pero con esa enfermedad tremenda, me tuve que replantear todo; estuve dos años en diálisis, esperando el trasplante, siempre con mi familia al lado para salir adelante. Agradezco el valor de mi madre”, valoró.
Luego agregó: “Nunca me resigné y volví al deporte a través de la natación, que promueve valores como el esfuerzo, la amistad y la sana competencia. Participar en esa competencia mundial fue único. Estuve con 5.000 deportistas de todo el planeta, todas personas que pasaron por lo mismo que yo. Por eso el mensaje no es solo deportivo, sino en favor de la donación de órganos, que por favor siempre esté en la agenda pública”.


