La Selección Argentina perdió ante el seleccionado de Ecuador, en un encuentro disputado en el Estadio Monumental Banco Pichincha de la Ciudad de Guayaquil, en el marco del cierre de las Eliminatorias Sudamericanas y que se definió con un penal vía VAR.
La velocidad de Ecuador fue un punto que supo destacar Scaloni en la previa. Y ese aspecto hizo que el local impusiera condiciones. Así llegó una chance que pudo tener otro final, si el balón no se iba a centímetros del palo izquierdo del Dibu Martínez. No fue la única: casi de inmediato llegó otra para Valencia, que desconfiguró el «1» argentino con una buena reacción. Pasado los 10′, se jugaba en campo argentino y había algunos momentos de tensión en las inmediaciones del arco del nacido en Mar del Plata. Angulo fue factor de riesgo permanente y el responsable claro de desarmar a la defensa argentina. De otra intervención suya llegó una enorme atajada del Dibu, sobre el primer palo.
El mediocampo pensado por Lionel Scaloni no consiguió imponer condiciones en el arranque. Mac Allister, Paredes y De Paul corrieron más de lo que jugaron y pensaron. Y, lo dicho, el ritmo lo propuso Ecuador. Lautaro Martínez lució demasiado aislado en ese comienzo de partido y debió pelear en soledad contra la última línea local.
Sobre los 20′, volviendo al análisis de Scaloni, quedó claro el porqué el entrenador reconoce a este seleccionado como una prueba importante de cara a todo lo que vendrá. Ante la imprecisión argentina, los locales encontraron un camino directo sobre el costado derecho de la defensa albiceleste. Angulo obligaba a Simeone a defende casi en posición de lateral derecho. Apenas algún contragolpe encabezado por Mac Allister permitió un respiro defensivo.

Lo positivo: la intensidad con que jugó Ecuador lo hizo cargarse de amarillas rápidamente. Un punto que permitió establecer nuevos márgenes sobre los que se podía jugar la etapa. El elenco de Scaloni apostó a defender mano a mano y permitió el adelantamiento del equipo. Sin embargo, sobre la media hora de juego llegó la roja a Otamendi, tras una falta a Valencia cuando se iba mano a mano. Fue volver a empezar para Argentina.
Y cuando el primer tiempo llegaba a su fin, el árbitro colombiano, a través del VAR y erróneamente, sancionó un penal inexistente (no hubo falta de Tagliafico) en favor del equipo ecuatoriano y Valencia lo cambió por gol, para mandar el juego al descanso con ventaja local.
En el balance general, Argentina no pudo tener la pelota (su especialidad), pasó demasiado tiempo intentando recuperarla y sufrió demasiado ante un rival que hizo de la velocidad su arma principal para sorprender, sobre todo por el costado derecho. Claro, la roja a Otamendi y el inexistente penal que abrió el marcador para los locales fueron una carga emocional que el seleccionado de Scaloni deberá superar en el arranque del capítulo final.
El arranque del complemento trajo una nueva expulsión: la de Moisés Caicedo, por doble amarilla. Ahora, diez contra diez, el partido prometía abrirse. Y el escenario no fue el del primer tiempo: ahora si Argentina controló el ritmo y el balón, aunque mucho le costó generar riesgo sobre la valla de Galíndez.

Scaloni metió mano en el equipo y la tónica de control del partido tuvo mayor efecto. Apenas ingresado, Lo Celso tuvo una chance clara que por centímetros se fue apenas desviada. Argentina jugaba más cerca del área local, aunque no encontraba precisión en los metros finales. De contragolpe, el Dibu salvó una clara ocasión para el elenco ecuatoriano. El sumir riesgos dejaba espacios para el contragolpe local.
Más allá de pelear hasta el final, no hubo cambios en el marcador y Argentina cerró las Eliminatorias Sudamericanas con una derrota que no preocupa. Ahora, por delante, se viene una cargada agenda de partidos, que incluye la Finalissima ante la poderosa España.
Eliminatorias Sudamericanas: los motivos de la ausencia de Lionel Messi
En ese marco, la Scaloneta afronta su último partido sin su capitán y emblema, Messi, que explicó que en conjunto con el entrenador decidió regresar a Florida para reincorporarse a Inter Miami. «Hablé con Leo. Decidió que descanse. Vengo de una lesión. Si bien ya estoy bien, preferimos evitar que viaje y tener que jugar otro partido, para prepararme para lo que viene, que es importante. Nos jugamos la MLS, es un objetivo. Espero estar bien».
Para el combinado nacional, el calendario marca una gira por Estados Unidos en octubre, con amistosos ante Venezuela en Miami y contra Puerto Rico en Chicago, mientras que en noviembre habrá compromisos en Angola e India. Ya en marzo de 2026 se jugará la Finalissima ante España, en una sede aún por definir.
Por su parte, el seleccionado de Sebastián Beccacece se encuentra con 26 puntos, cuarto en la tabla por detrás de Argentina (líder), Brasil y Uruguay. Con Colombia y Paraguay, con los seis clasificados de Sudamérica para el Mundial 2026. Venezuela (séptimo con 18) y Bolivia (octavo con 17) se disputan el boleto para el Repechaje en la última fecha.
Redacción Los Andes