La Comisión de Personas con Discapacidad y Accesibilidad Universal, presidida por Mónica Rosales (HUxC) aprobó un proyecto iniciado por el edil Mauricio Romero (HUxC), que expresa beneplácito por la labor de la Fundación Jingles Argentina, que desde 2002 contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de terapias asistidas con animales.
La institución tiene su sede en Sol de Mayo 895, de barrio Alto Alberdi, y cuenta con profesionales de la salud y la educación: psicólogos, psicomotricistas, psicopedagogos, fonoaudiólogos y kinesiólogos, que trabajan de manera coordinada para diseñar y ejecutar planes de intervención personalizados.
La intervención asistida por perros cuenta con respaldos teóricos y empíricos. Organizaciones como la International Association of Human-Animal Interaction Organizations(IAHAIO) y numerosos estudios científicos, han demostrado que el contacto con animales entrenados mejora la motivación, reduce los niveles de estrés y facilita la comunicación en personas con trastornos del espectro autista, parálisis cerebral, lesiones medulares, enfermedades degenerativas y otras condiciones.
En este modelo, el perro seleccionado, socializado, educado y adiestrado específicamente para la tarea, actúa como «puente» entre el usuario y el terapeuta, favoreciendo la confianza, el bienestar emocional y la adherencia al tratamiento.
En la reunión participaron directivos de la Fundación: el presidente Julio Romero y la coordinadora Mariana Ferrer, y también “Merlí”, un hermoso perro Golden de 9 años, que participa en las terapias.
Ferrer contó que la Fundación fue pionera en este tipo de terapias en Córdoba, y que tienen alrededor de 30 pacientes y 18 perros.
“Primeros nos dimos un marco teórico y jurídico, y después empezamos a foguear a cachorros con distintos pacientes para que aprendieran, para ser manada de perros de terapia. Hacemos distintos tipos de intervenciones: con pacientes en el instituto y también en entidades educativas. Todo nuestro equipo de profesionales coordina abordajes individuales, paciente por paciente. Hoy tenemos cuatro nuevos cachorros, que ya desde chiquitos están con estimulación temprana y en contacto con chicos con discapacidad”, relató.
También explicó que no tienen caniles y que sus perros están en libertad. “Vienen o se van en función de los vínculos que logran establecer con los pacientes y los profesionales. Les encanta lo que hacen. En vacaciones, cuando no tienen actividad, se deprimen. Les falta su actividad diaria”, amplió.
El proyecto fue aprobado por unanimidad.
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA
También hubo reunión de la Comisión de Salud Pública, presidida por la concejala Valeria Bustamante (HUxC). En su caso, aprobó un proyecto de la concejala Soledad Zarazaga (HUxC) declarando de Interés Legislativo las «23° Jornadas Odontológicas Internacionales del centro de la República», en el marco del centenario del Círculo Odontológico de Córdoba, que se llevarán a cabo del 24 al 26 de septiembre.
Zarazaga argumentó que estas jornadas “son muy importantes para nuestra ciudad ya que contarán con 120 disertantes nacionales e internacionales y se espera el arribo a Córdoba de 1.500 personas”.El evento reviste particular relevancia académica, científica y profesional, ya que se enmarca en la conmemoración del Primer Centenario del Círculo Odontológico de Córdoba, institución emblemática que ha desempeñado un rol fundamental en la formación, actualización y representación de los profesionales de la odontología en nuestra provincia y en la región.